Diario La Prensa

Cuba, dictadura

- DAVID GARCÍA ANDRADE

País del Caribe, una nación que muchos aun creen que es perfecta, donde se tragan el mito de la “Calidad de vida” que se supone existe en este lugar. Pero claro, es muy fácil, muy ignorante diría yo, para todos aquellos que no viven en Cuba el decir que es un modelo perfecto, un sistema ideal para un país tener el valor de pensar que los cubanos viven en un paraíso. Pero no, no es así, son más de 11 millones de cubanos que viven todos los días el sufrimient­o de la “hiper-limitación”, falta de libertad, enormes violacione­s a los derechos humanos. Yo pregunto: ¿será calidad de vida vivir con limitacion­es alimentici­as? Y de carencias económicas ni hablar. Quieren maquillar su dictadura con cosas como el final del embargo, reabrir embajadas; pero, señores, no hay que perderse, Cuba vive en una dictadura, sino explíquenm­e cómo se le puede llamar a lo siguiente: no existe la libertad de expresión, no existen elecciones multiparti­distas y un régimen basado en miedo, y lo de la dictadura no me lo invento yo, sino las balsas llenas de cubanos huyendo del país que se van como sea. De acuerdo con el informe de agencias de aduanas y protección fronteriza, el año pasado más de 40,000 cubanos llegaron a Estados Unidos. Y por otro lado, el papa Francisco lamentable­mente se ha convertido en un “amigo de la dictadura” al cooperar y aliarse con un sistema que lo único que ha hecho es reprimir y limitar a millones de cubanos, y como dice Jorge Ramos, periodista reconocido de Univisión, “Qué triste es oír al Papa llamándole presidente a un dictador” a Raúl Castro que obtuvo su puesto cedido por su hermano Fidel Castro manejando su política de Estado en una constante violación a los derechos humanos. Esperemos que todo esto cambie, Cuba lo espera; pero por el momento los cubanos seguirán viendo cómo el mito de “Cuba libre” se sigue vendiendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras