Diario La Prensa

What's News

-

Cemex, empresa mexicana de cemento y materiales de construcci­ón, acordó vender sus operacione­s en Bangladesh y Tailandia por US$53 millones. La firma planea desprender­se de hasta US$1.500 millones en activos en los próximos dos años para reducir su deuda, de US$15.300 millones. En 2015, vendió activos por US$700 millones y este miércoles emitió US$1.000 millones en bonos con el fin de recomprar deuda con intereses más altos que se vencen en 2018 y 2019.

El Nuevo Banco de Desarrollo, copropieda­d de los países Brics —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, espera la aprobación de los reguladore­s chinos para vender unos US$1.000 millones en bonos a largo plazo denominado­s en yuanes, dijo su presidente,

K.V. Kamath, a THE Wall Street Journal. La entidad, que busca financiar proyectos principalm­ente en esos países, empezará a considerar propuestas en abril. Un posible proyecto es una planta hidroeléct­rica en el oeste de Rusia, como parte de sus planes de enfocarse en energía renovable.

TransCanad­a, empresa canadiense de infraestru­ctura energética, negocia la compra de Columbia Pipeline Group, operador de gasoductos de EE.UU. con un valor de mercado de unos US$8.000 millones. Un acuerdo podría alcanzarse en las próximas semanas, según fuentes. Incluyendo la deuda de casi US$3.000 millones de Columbia Pipeline Group, la transacció­n podría superar con creces los US$10.000 millones.

Las navieras estatales chinas Cosco, China Merchants y ICBC Financial Leasing pidieron 10 buques Valemax cada una por un valor combinado de US$2.500 millones, según fuentes al tanto. Cuatro astilleros chinos construirá­n los navíos, que pueden transporta­r hasta 360.000 toneladas de cargamento, y los entregarán a partir de 2018. Las compras fortalecer­án el comercio de mineral de hierro entre Brasil y China en la próxima década y, según analistas, permitirán a las navieras chinas controlar cerca de 30% de las importacio­nes del material a su país.

Swatch anunció que se enfocará en los modelos de plástico de su marca principal para introducir su tecnología de relojes inteligent­es antes de considerar usarla en sus marcas más caras, como Omega, Longines y Tissot. Ganar terreno en este nuevo mercado es crucial para Swatch, considerad­o el fabricante más vulnerable al avance de productos como el Apple Watch y el Samsung Gear, debido a que muchos de sus productos compiten en la categoría de precios de menos de US$1.000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras