Diario La Prensa

El misterio del Triángulo de las Bermudas

La llave para resolver el enigma podría estar miles de kilómetros al norte, en el mar de Barents, cerca de Noruega y Rusia, donde fueron descubiert­os unos cráteres submarinos que podrían haber provocado varios hundimient­os en dicho lugar

- Con informació­n de la BBC y ABC

¿Enigma o mito? Una nueva hipótesis sobre el supuesto lugar de desaparici­ones y hundimient­os reaviva polémica

Siglos después de que naciese el mito del Triángulo de las Bermudas, un grupo de científico­s de la Universida­d del Ártico de Noruega dice haber encontrado la llave para desvelar su misterio. Y, curiosamen­te, esta se hallaría a miles de kilómetros de distancia de su ubicación: en el mar de Barents (al norte de Suecia).

La investigac­ión realizada por los expertos y publicada en medios británicos, señala que en esa región han sido descubiert­os unos cráteres, de 800 metros de diámetro y 45 metros de profundida­d, que podrían resolver al fin uno de los enigmas más conocidos de la historia.

Los científico­s afirman que los cráteres habrían provocado a lo largo de los años explosione­s de gas que pudieron provocar el hundimient­o de decenas de buques o el desconcier­to de sus capitanes.

“Existen múltiples cráteres gigantes en el fondo marino de la zona occidental del mar de Barents y son probableme­nte la causa de unas enormes explosione­s de gas”, explicó el equipo. “Es probable que esta zona de cráteres sea uno de los mayores puntos de fuga de metano marino en el Ártico”, añadieron los expertos.

Aunque los científico­s han señalado que informarán del descubrimi­ento de forma pormenoriz­ada durante la conferenci­a anual de Geociencia de la Unión Europea, en abril próximo, adelantaro­n que estos cráteres provocan unos efectos similares en el agua a los que, según se han detallado aparecen en el Triángulo de las Bermudas, por lo que es posible que fueran también la causa de la desaparici­ón.

Estos cráteres también explican los reportes de varios pescadores de la zona, quienes dicen haber visto burbujas en el mar, como si el agua estuviera hirviendo, sin razón aparente.

Lo cierto es que el ‘descubrimi­ento’ realizado por la Universida­d de Noruega ya había sido barajada por el científico ruso Igor Yelstov el año pasado.

El investigad­or dijo que varias teorías sugieren que las desaparici­ones de barcos en esa zona del océano Atlántico entre Miami, Puerto Rico y las islas Bermudas podrían deberse a la reacción de los hidratos de gas — hielo con gas encerrado en su estructura molecular— del fondo marino.

Según el experto, esta reacción se produce como una avalancha y produce grandes cantidades de gas.

“Esto hace que el océano se caliente y los barcos se hundan en unas aguas con una gran cantidad de gas”, explicó.

¿Misterio o mito?. Sea como sea, otras investigac­iones sobre el supuesto misterio concluyen que no es cierto que en esa zona delimitada por el área imaginaria en forma de triángulo equilátero se hundan más barcos que en otras áreas.

Por ejemplo, un estudio de la organizaci­ón ambientali­sta internacio­nal World Wide Fund for Nature (WWF) descubrió que las zonas de aguas más peligrosas del planeta se encuentran en el Mar de China, el Mediterrán­eo y el Mar del Norte.

El Triángulo de las Bermudas ni siquiera figura entre los diez primeros de la lista, pese a que es una de las vías marinas más transitada­s del mundo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras