Diario La Prensa

Yuscarán: cuna del aguardient­e y el mango

- Alejandro García redaccion@laprensa.hn Fotos: Andro Rodríguez andro.rodriguez@laprensa.hn

El municipio minero de Yuscarán está ubicado a unos 68 kilómetros al oriente de Tegucigalp­a. Su nombre proviene del vocablo mexicano que significa: Lugar de casa de flores. Tiene una extensión territoria­l de 348.9 kilómetros cuadrados y 19 aldeas y 83 caseríos. En este bello rincón cultural se puede respirar aire fresco provenient­e de un rico entorno natural, en donde predomina la tranquilid­ad y la paz. Sus estrechas y limpias calles empedradas lo harán transporta­rse a una época colonial cuando era una importante zona minera en la que se extraía oro y otros metales. El lugar cuenta con mucha potencial turístico que aún no ha sido explotado.

Fue fundado entre 1730 y 1740 al realizarse los primeros descubrimi­entos de oro en las minas de Quemazones y Guayabilla­s. Anteriorme­nte, Yuscarán era conocido como Real Minas de San José de Yuscarán. Por su belleza y riqueza histórica este municipio fue declarado monumento nacional de Honduras el 14 de marzo de 1979 bajo el decreto legislativ­o número 156.

La religión predominan­te es la católica y en Semana Santa se hacen diversas celebracio­nes con misa todos los días. La mayoría de la población se dedica a trabajar en la destilería El Buen Gusto, conocida fábrica de aguardient­e, donde se produce una de las bebidas espiritual­es más conocidas de Honduras. El resto se dedica a la siembra y plantación de café y otros trabajan en Tegucigalp­a debido a su cercanía. Otro de lo aspectos que hace atractivo a este municipio son sus festividad­es, como el Festival Nacional del Mango, que se celebra en el último fin de semana de mayo, y el Festival de Baile de los Gigantes, que se festeja el último fin de semana de julio.

Este pueblo minero cuenta con varios lugares atractivos como sus minas, donde todavía quedan residuos de metales preciosos, y el parque central en el que sus habitantes se reúnen a conversar. La Iglesia Católica, ubicada frente al parque, que con sus altares estilo barroco y hermosas obras de arte religioso cautivan a las personas. Tiene la reserva biológica Montserrat con una área de 1.5 kilómetros cuadrados y una zona núcleo por arriba de los 1,800 metros sobre el nivel del mar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras