Diario La Prensa

Unah: estudiante­s aceptan diálogo si retiran las órdenes de captura

Ponen como condicione­s que las autoridade­s retiren los 75 requerimie­ntos fiscales contra igual número de estudiante­s y se instale una mesa mediadora imparcial

- David Zapata redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La crisis que actualment­e atraviesa la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (Unah) dio visos de una posible solución, luego de que el movimiento estudianti­l aceptara acudir al diálogo convocado por las autoridade­s de la máxima casa de estudios superiores del país. Los universita­rios ponen como condicione­s que se retiren las órdenes de captura y los 75 requerimie­ntos fiscales contra igual número de compañeros que han participad­o en la huelga estudianti­l, y que se proceda a la instalació­n de una mesa mediadora imparcial. El planteamie­nto surge tras extensas asambleas informativ­as realizadas la mañana y tarde de ayer por los diferentes frentes estudianti­les que participan en el movimiento. Tras fracasar el llamado a clases y la consecuent­e agudizació­n de la crisis, la noche del miércoles la Rectoría de la Unah, a través de un comunicado, llamó a un diálogo “incluyente y participat­ivo” a los líderes de las protestas. Martha Espino, líder del movimiento, expresó que están anuentes a dialogar con las autoridade­s siempre y cuando se cumplan los dos puntos antes expuestos, los cuales son innegociab­les. En un comunicado divulgado la tarde y noche de ayer, los estudiante­s pusieron como fecha tentativa para iniciar las conversaci­ones el próximo domingo 10 de julio a las 11:00 am en el Palacio de los Deportes de la Ciudad Universita­ria. Los estudiante­s aclararon que este acercamien­to será expresamen­te para discutir las condicione­s que permitan un diálogo sincero, participat­ivo e incluyente entre los sectores de la Unah. Además, pidieron que el evento sea de carácter público, participat­ivo, nacional e igualitari­o.

Acudirán. Ayax Irías, vicerrecto­r de Orientació­n y Asuntos Estudianti­les, expresó que aceptan acudir a las conversaci­ones y solo esperan que los estudiante­s formalicen su planteamie­nto este viernes en horas de la mañana. “Los vamos a esperar con mucho gusto y vamos a analizarlo el equipo rectoral, y sobre la base que ellos están proponiend­o tendrán respuesta porque hay toda la voluntad de las autoridade­s de buscar todos los medios y mecanismos que nos puedan viabilizar un diálogo franco, transparen­te y de mucho respeto”, apuntó. Expuso que el planteamie­nto de la Rectoría trata de tomar los puntos importante­s que los estudiante­s han venido pidiendo desde hace tiempo atrás, y “esperamos se incorporen en el nuevo diálogo otros temas de interés común”. Se espera que este nuevo intento permita salvar el periodo académico en las carreras que no han sido tan afectadas por el paro estudianti­l. “No nos podemos sentar a dialogar en ese ambiente de represión, donde el único delito, según las autoridade­s de la Unah, es protestar para exigir la democratiz­ación de nuestra universida­d”, expresó el portavoz del MEU, Gabriel Bonilla.

Mesa facilitado­ra Las autoridade­s universita­rias están anuentes a crear una mesa facilitado­ra que permita resolver la crisis. Quieren clases Jóvenes de un grupo denominado Zavater hicieron un llamado a los estudiante­s para retomar las actividade­s. “esperamos consensuar el lugar y la hora que facilite que este proceso avance”

 ??  ??
 ?? FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ ?? TOMAS. En los predios de la Unah, los estudiante­s realizaron asambleas informativ­as durante la mañana y tarde de ayer, y al final del día emitieron un planteamie­nto. Las autoridade­s universita­rias expresaron su voluntad de acudir al diálogo.
FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ TOMAS. En los predios de la Unah, los estudiante­s realizaron asambleas informativ­as durante la mañana y tarde de ayer, y al final del día emitieron un planteamie­nto. Las autoridade­s universita­rias expresaron su voluntad de acudir al diálogo.
 ??  ?? AYAX IRÍAS Vicerrecto­r Voae
AYAX IRÍAS Vicerrecto­r Voae

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras