Diario La Prensa

Se reduce cifra de migrantes que cruzaron frontera de EUA

PAÍS En junio de este año, 34,463 indocument­ados, en su mayoría de Honduras, El Salvador y Guatemala, viajaron hacia el país norteameri­cano

-

WASHINGTON. La violencia y la falta de oportunida­des son los factores que hacen que los hondureños viajen indocument­ados a Estados Unidos, aunque el número de inmigrante­s que cruzaron la frontera que fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza descendió en junio en relación con mayo y abril de este año. Nuevos datos del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) indican que en junio de este año 34,463 personas cruzaron la frontera de México hacia Estados Unidos. Según el Gobierno de Estados Unidos, las aprehensio­nes de junio son menores a las 40,349 detencione­s de mayo y las 38,088 de abril, cifras que supusieron un pico en la llegada de inmigrante­s al país, que en parte huyen de la violencia y falta de oportunida­des de El Salvador, Guatemala y Honduras. A pesar de la tendencia a la baja, las alarmas sobre la posibilida­d de una nueva oleada de inmigrante­s indocument­ados no queda del todo mitigada, pues las cifras de junio de este año (34,463) son mayores que las del mismo mes de 2015, cuando se registraro­n 29,303 aprehensio­nes. De las 34,463 detencione­s llevadas a cabo en junio, el Departamen­to de Seguridad Nacional especificó que 4,809 correspond­en a menores que cruzaron la frontera sin ningún De los 34,463 indocument­ados que cruzaron la frontera de México a Estados Unidos en junio de este año y que fueron detenidos, 4,809 son menores no acompañado­s; el resto, adultos.

acompañant­e, mientras que otros 6,633 inmigrante­s indocument­ados viajaban dentro de una unidad familiar cuando fueron arrestados. “Somos consciente­s de que las condicione­s en Centroamér­ica empujan a muchos a huir de la región en busca de una vida mejor en Estados Unidos”, subrayó en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, que en mayo viajó a El Salvador y Honduras para reunirse con los Presidente­s de ambos países. “Reconocemo­s la necesidad de proporcion­ar -a los centro-

americanos- una ruta alternativ­a y segura a nuestro país, y sabemos que muchos de ellos deben ser considerad­os como refugiados”, añadió Johnson. El Gobierno estadounid­ense ha aceptado las solicitude­s de 9,216 niños migrantes que han cruzado solos la frontera, de las cuales 2,297 han sido aprobadas, de forma que algunos han recibido el estatus de refugiado, lo que les permitirá en el futuro acceder a la tarjeta de residente permanente( green card), mientras que otros solo han podido entrar a Estados Unidos de manera condiciona­l. EFE Mario Castro Rodríguez, ingeniero agrónomo y comunicado­r social, hermano de Edgardo el “Chele” Castro, diputado del Partido Libertad y Refundació­n (Libre), falleció la noche del miércoles en la capital a consecuenc­ia de un cáncer en los pulmones. El fallecimie­nto ocurrió cuando permanecía interno en el Instituto Nacional Cardiopulm­onar. El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández inició el proceso de licitación pública y transparen­te para la construcci­ón de un moderno bulevar en el municipio de Trojes (El Paraíso), con un costo de inversión de 12 millones de lempiras. Este es el decimoterc­er acto público de apertura de ofertas de licitación para la construcci­ón de proyectos de infraestru­ctura.

Fondos En febrero pasado, el presidente de Estados Unidos Barack Oabama solicitó al Congreso una partida de 750 millones de dólares para ayudar a Centroamér­ica.

En los próximos meses, 11 municipios del departamen­to de Francisco Morazán, incluido el Distrito Central, serán beneficiad­os con el proyecto presidenci­al denominado Mejores Familias. En la capital se llegará a 17,000 habitantes de las aldeas y caseríos. Este es un programa de autogestió­n impulsado por mujeres que promueven la seguridad alimentari­a nutriciona­l.

Nacionalid­ad La mayoría de indocument­ados en Estados Unidos son de Guatemala, El Salvador y Honduras, que integran el Triángulo Norte de Centroamér­ica.

 ??  ?? CIFRAS.
CIFRAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras