Diario La Prensa

Trabajo infantil

- MARCIA RAMÍREZ

El 12 de junio se celebró el Día mundial contra el trabajo infantil; la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) constituyó esta fecha con el propósito de que se hagan reales y efectivos los derechos de los niños en todo el mundo.

Desde 1998 a 2014 supuestame­nte el Estado de Honduras ha tomado medidas para erradicar la explotació­n en los menores de edad. Pero, cada año aumenta el índice de niños trabajando por diversos sectores, unos porque son huérfanos, otros porque son obligados por los padres y siendo la causa principal la pobreza a la que se enfrentan en su diario vivir.

Es lamentable ver a estos niños que a su corta edad llevan una carga en sus hombros, como el de proveerse a sí mismos y a su familia el pan de cada día, asumiendo esta responsabi­lidad con cierto grado de dificultad y expuestos a muchos peligros en la calle. Qué triste que los padres no se den cuentan del daño que causan a sus hijos al exponerlos a trabajar en vez de brindarles educación, protección, seguridad, etc. Estos pequeños han perdido la sensibilid­ad a los juegos, a las diversione­s, a gozar de su edad con las mejores condicione­s de la vida.

¿Dónde están estas organizaci­ones que el Gobierno ha creado para proteger a estos niños? Según el Instituto Nacional De Estadístic­a (INA) aproximada­mente 40,000 infantes trabajan en Honduras. ¿Por qué conciencia­r a la población una vez al año sobre este grave problema?

Debemos de gritar a una sola voz cada día, a que los derechos de los niños sean respetados, que reciban una educación digna para que tengan un pleno desarrollo y pedir el verdadero funcionami­ento de estas organizaci­ones para así evitar este flagelo que crece día tras día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras