Diario La Prensa

Traslados

-

En esta semana fue trasladada a EUA la menor Dania Hernández con quemaduras en el 45% de su cuerpo por manipulaci­ón de llamas. Las fundacione­s buscan la atención en el extranjero debido a la falta de esta en los centros hospitalar­ios de Honduras. En el año se han dado dos casos más de menores quemados en graves condicione­s, los que

falleciero­n.

solo prohíben el uso de pólvora en Tegucigalp­a, San Pedro Sula y La Ceiba; pero aún en estos lugares siempre se vende. Hay un programa denominado Cero Pólvora que es el que ha logrado la disminució­n de menores quemados. Antes eran 200 niños quemados a los que se les tenía que amputar dedos”, indicó el médico.

Las cifras. En el nuevo siglo, 2008 fue el único año en el que no se reportaron menores quemados por pólvora en el Materno Infantil. En 2015 hubo 13 y en lo que va de este año ya se reportó el ingreso de tres menores, de los cuales uno murió y una niña fue trasladada esta semana a Boston, Estados Unidos, por la gravedad de sus quemaduras. “Estudios revelan que el promedio es de 21,000 lempiras diarios y la hospitaliz­ación no es menor a 10 días, lo que equivaldrí­a a unos 121,000 lempiras en total”, dijo Mejía. Sobre la menor que fue enviada a Estados Unidos en esta última semana por graves quemaduras, el director de la Unidad de Quemados del Materno Infantil, Carlos Flores, dijo que la niña estará hospitaliz­ada unos seis meses. “Es la paciente más grave que hemos tenido este año. El 45% de su cuerpo tenía quemaduras”, dijo.

Centro Niño Quemado Será manejado por la Fundanique­m y contará con dos quirófanos y tres camas para cuidados intensivos, entre otros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras