Diario La Prensa

Costo del tratamient­o a un niño quemado es de 121,000 lempiras

En agosto de 2017 comienza a operar el Centro Hondureño para tratar quemaduras a menores Solo cuatro cirujanos plásticos atienden a los pacientes quemados en el Hospital Escuela de la capital

- Marilyn Méndez marilyn.mendez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Los menores de edad son los más afectados por el uso indebido de pólvora, al grado que terminan hospitaliz­ados con graves quemaduras que los llevan a perder algunas partes de sus extremidad­es. Cada año, las historias se repiten en la Unidad de Niños Quemados del Hospital Materno Infantil en Tegucigalp­a. Gracias al apoyo de la Fundación del Niño Quemado (Fundanique­m), esta sala ha sido mejorada y ahora trabajan en la construcci­ón del primer Centro Hondureño para el Niño Quemado, que estará listo en agosto de 2017 junto al Hospital María. “La única sala para niños quemados en este momento con mejor atención es la del Materno Infantil. Hay un quirófano para ellos y están separados, tienen musicotera­pia y hay tinas de hidratació­n”, explicó el cirujano plástico y reconstruc­tivo Omar Mejía, fundador de la Fundanique­m.

Pacientes. Según el doctor Mejía, ingresan por quemaduras al Materno Infantil entre uno y dos menores de edad al día. “Los cirujanos ahora ven a niños y adultos lamentable­mente porque la atención en la Unidad es menor”, agregó. La mayoría de niños quemados que son tratados en el Materno Infantil son a causa de escaldadur­as (agua caliente, alimentos hirviendo) y representa­n casi el 80% de los pacientes, según la Fundanique­m. Le siguen las quemaduras por incendios, eléctricas, y en diciembre se incrementa las de pólvora. “Las ordenanzas municipale­s

 ??  ?? ATENCIÓN. El Hospital Escuela Universita­rio es el único que atiende a las personas quemadas las 24 horas del día.
ATENCIÓN. El Hospital Escuela Universita­rio es el único que atiende a las personas quemadas las 24 horas del día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras