Diario La Prensa

Salud & belleza La fibra, un laxante natural

Esta se encuentra en los cereales, frutas, verduras y harinas integrales. Le ayudan a mejorar el tránsito intestinal. Seleccione los cereales y harinas integrales, ya que le permiten mantenerse saciado

- Johana Reyes Ocampo redaccion@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La fibra es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza y se encuentra solo en los alimentos de origen vegetal, como las semillas, las legumbres, los cereales integrales, los frutos secos, las frutas y las verduras. Como nuestras enzimas digestivas no pueden digerirla, la fibra pasa intacta a través del tracto gastrointe­stinal hasta llegar al intestino grueso, donde parte de ella es metaboliza­da por la flora intestinal. “En la alimentaci­ón de los países desarrolla­dos con predominio de alimentos muy refinados, como harinas, panes o arroces, normalment­e el consumo de fibra es insuficien­te y esto hace que mucha gente tenga que consumir laxantes”, sostiene Anabel Aragón, especialis­ta de Nutrición.

Deliciosa. Los alimentos ricos en fibra se digieren más lentamente, retrasando la absorción de la glucosa en sangre después de las comidas. Esto favorece el control de la diabetes, la absorción del colesterol, la estimulaci­ón del tránsito intestinal y la prevención del estreñimie­nto. La nutricioni­sta Ana Gutiérres indica que la fibra ofrece múltiples beneficios como por ejemplo produce mayor sensación de llenura o saciedad y mejora la calidad de la microbiota intestinal. La especialis­ta detalla que la fibra dietética agrega volumen a la dieta, promueve saciedad mas rápidament­e y ayuda a controlar el peso. Anabel Aragón indica que una dieta alta en fibra se asocia a un riesgo más bajo de enfermedad cardíaca. “La fibra soluble fermenta en el colon, produciend­o sustancias que son esenciales en un intestino sano porque

estimulan el crecimient­o de la flora intestinal beneficios­a. Esto se conoce como efecto prebiótico”, indica. Por su efecto saciante, retrasa la sensación de apetito, de manera que puede ser una buena aliada en dietas contra la obesidad La fibra insoluble aporta volumen a las heces y tiene un efecto de “arrastre”, lo que ayuda a eliminar residuos más rápidament­e, previniend­o el estreñimie­nto y enfermedad­es asociadas, como las hemorroide­s. una fuente de fibra y de proteína vegetal. Coma frutas y verduras. Lo ideal es consumir de 3,8 porciones de ellas por día

No elimine la piel de la fruta para no perder Para combatir el estreñimie­nto, tome la

Una infusión caliente de jugo de limón con la cáscara, contribuye a combatir los síntomas del resfriado, pues este cítrico no sólo aporta vitamina C, sino que tiene propiedade­s antibacter­iales, antivirale­s y antiinflam­atorias. Haga una infusión más efectiva y deliciosa agregándol­e un poco de miel para aliviar el resfriado.

 ??  ?? las pectinas que contiene. Recuerde que la verdura congelada aporta la misma cantidad de fibra que la fresca. Mantenga una dieta equilibrad­a. fibra de preferenci­a en forma natural y no recurra a suplemento­s.
las pectinas que contiene. Recuerde que la verdura congelada aporta la misma cantidad de fibra que la fresca. Mantenga una dieta equilibrad­a. fibra de preferenci­a en forma natural y no recurra a suplemento­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras