Diario La Prensa

Trump, el rostro del populismo victorioso

APERTURA En política actúa como un impulsivo y no trata de disimular un ego desmedido

- Agencia AFP redacción@laprensa.hn ENTRE A LA WEB Y VEA MÁS SOBRE EL TEMA

WASHINGTON. Con el puño alzado, en las escalinata­s del Capitolio, Donald John Trump cerró su discurso de investidur­a. De estilo ofensivo y ecos nacionalis­tas, que rompen con la solemnidad del acto, es el rostro victorioso del populismo que accede al poder en la primera potencia mundial. Rodeado por su omnipresen­te clan familiar, Trump ingresó ayer a la Casa Blanca con los mismos eslóganes de su campaña: “Primero Estados Unidos” y “Devolver a Estados Unidos su grandeza”. Donald Trump escribe una de las más increíbles páginas de la historia de su país, la de la llegada a la presidenci­a de un hombre sin ninguna experienci­a política previa, cuyas salidas xenófobas y sexistas causan escándalo, pero que provoca el entusiasmo de una parte de Estados Unidos. “De algún modo, él y yo somos lo opuesto”, dijo el presidente saliente Barack Obama. De hecho, es muy difícil imaginar a dos hombres más diferentes: El primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, elegante de manera natural y brillante intelectua­lmente; y el millonario de curiosa cabellera rubia, corpulento, amante de las frases brutales y las palabras simples. Trump es antes que nada un empresario que labró su éxito en el sector inmobilia- rio y convirtió su nombre en su principal activo: la marca Trump, que vende en el mundo entero. Es también una celebridad que frecuenta los círculos mundanos de Nueva York. Exdueño del concurso Miss Universo, debe su popularida­d sobre todo al programa de telerreali­dad The Apprentice, del cual fue productor y presentado­r. Es inmensamen­te rico, pero no hay certeza sobre el tamaño de su fortuna. La revista Forbes la ha calculado en 3,700 millones de dólares.

En política, Trump actúa como un impulsivo y no trata de disimular un ego desmedido. Pero es ante todo un instintivo que logró captar la rabia y la frustració­n de una parte de Estados Unidos, la de la clase obrera blanca que se siente desclasada, víctima de la globalizac­ión. Trump ha prometido que hará volver las fuentes de empleo a Estados Unidos. Después de su elección y antes de asumir la presidenci­a, presionó a las empresas y obtuvo algunos resultados con fabricante­s de automóvile­s que anunciaron inversione­s y la voluntad de repatriar fábricas instaladas en México. Pero tiene poco en común con aquellos a los que pretende representa­r y defender ante el establishm­ent al que critica hasta la saciedad. Antes de llegar a la Casa Blanca, vivía en un lujoso triplex en lo alto de la Torre Trump, en Manhattan, viajaba en avión privado y se permitió gastar 50 millones de dólares de su fortuna personal en la campaña electoral. De 70 años, es el más viejo de los

Enérgico Donald Trump tiene 70 años, es el más viejo de los presidente­s de Estados Unidos, pero muestra una energía inagotable.

¿Cuánta gente fue a la asunción de Trump en comparació­n a la de Obama? A la izquierda, una foto aérea de la investidur­a de Obama, tomada a las 11:30 am del 20 de enero de 2009. A la derecha, una de la asunción de Trump, tomada a las 11:04 am. Según autoridade­s, entre 700 mil y 900 mil personas asistieron, alrededor de la mitad de la cantidad que fue a la de Barack.

presidente­s, pero muestra una energía inagotable.

A lo largo de la campaña, tomó el control del partido republican­o. Uno a uno, los caciques que lo calificaba­n de “charlatán” o de “impostor” se le fueron plegando y tuvieron que tragar muchos de los sapos de su retórica simple. ¿La inmigració­n es un problema? Hay que construir un muro en la frontera con México y expulsar a 11 millones de indocument­ados. ¿El terrorismo es una amenaza? Hay que prohibir el ingreso de migrantes procedente­s de países riesgosos. Negros, hispanos, minorías, extranjero­s, todos están preocupado­s. En la geopolític­a compleja del

siglo XXI, propugna un acercamien­to con Vladimir Putin, para muchos republican­os el enemigo de Estados Unidos. La verdad de sus vínculos con Moscú es objeto de todo tipo de especulaci­ones. Los servicios de inteligenc­ia están convencido­s de que los rusos trataron de favorecer su campaña pirateando las comunicaci­ones del partido demócrata y de su rival Hillary Clinton.

Nacido en Nueva York, es el cuarto de cinco hijos de un promotor inmobiliar­io. Temprano fue enviado a una escuela militar para intentar calmar su temperamen­to volcánico. Tras estudiar negocios, se unió a la empresa familiar. Su padre lo ayudó con lo que

Trump denominó “un pequeño préstamo de un millón de dólares”. Tomó el control del negocio familiar en 1971 e impuso su sello. Si su padre construía apartament­os para la clase media, él prefirió las torres de lujo, los hotelescas­inos y los campos de golf, de Manhattan a Bombay. Trump no sería nada sin su familia, primer anillo en sus negocios y en la política. Unicamente su esposa Melania, exmodelo de origen esloveno, se mantiene al margen, dedicada a la educación del menor de sus hijos, Barron. Sus hijos Eric y Donald Jr, recibirán la administra­ción del imperio familiar. Su hija Ivanka se instalará en Washington, donde su esposo Jared Kushner será asesor de la Casa Blanca.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras