Diario La Prensa

Embajada de EUA confirma la liberación de fondos del Plan Alianza

La asistencia está dirigida a seguridad ciudadana, generación de empleo y desarrollo institucio­nal, entre otros.

-

TEGUCIGALP­A. La Embajada de Estados Unidos confirmó ayer la liberación de los primeros fondos del Plan de la Alianza para la Prosperida­d que serán dirigidos a la ejecución de diversos programas de desarrollo y seguridad en Honduras. “Se ha liberado la primera porción de los fondos asignados por el Congreso (de EUA) en el marco de la Estrategia de Relacionam­iento con Centroamér­ica”, dijo un oficial de la delegación diplomátic­a con sede en Tegucigalp­a. Localmente, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (Usaid) utilizará los fondos para implementa­r programas en las áreas de seguridad ciudadana, transparen­cia, desarrollo institucio­nal y prosperida­d económica, dijo el funcionari­o estadounid­ense. De acuerdo con fuentes oficiales del Ejecutivo hondureño, este primer paquete de ayuda equivale a un 25% de los 750 millones de dólares aprobados por el Congreso estadounid­ense el año pasado para los tres países del Triángulo Norte de Centroamér­ica que conforman Honduras, Guatemala y El Salvador. El Comité de Apropiacio­nes de Congreso aprobó el año pasado un desembolso de alrededor de 93 millones de dólares para Honduras, 112 millones para Guatemala y 65 millones para El Salvador como parte de los 750 millones aprobados para los tres países. A raíz de las elecciones en Estados Unidos, la liberación de esos recursos se habían atrasado, pero la semana anterior la Embajada de EUA en Tegucigalp­a comunicó al Gobierno de Honduras que el primer paquete de asistencia ya estaba disponible para la ejecución de proyectos en las áreas antes mencionada­s. El segundo tramo de cooperació­n deberá negociarse con los funcionari­os del Departamen­to de Estado que designe el nuevo presidente, Donald Trump. Rocío Tábora, viceminist­ra de Finanzas y delegada presidenci­al para el Plan de la Alianza para la Prosperida­d, aclaró que todos los fondos aprobados no ingresarán a las arcas del Estado, sino que se serán administra­dos por la Usaid y la Embajada de Estados Unidos en los proyectos que ejecutan en Honduras. El acuerdo es que los recursos se canalicen a programas y proyectos nacionales priorizado­s en el Plan de la Alianza para la Prosperida­d, especialme­nte a aquellos que tienen que ver con generación de empleo, seguridad ciudadana, inversión, fortalecim­iento institucio­nal y modernizac­ión del sector justicia.

 ??  ??
 ??  ?? MAQUILA. Buena parte de los fondos están destinados a crear oportunida­des de empleo y apoyar a deportados.
MAQUILA. Buena parte de los fondos están destinados a crear oportunida­des de empleo y apoyar a deportados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras