Diario La Prensa

Solo el 8% de los hombres se someten a la vasectomía

En el Leonardo Martínez esteriliza­ron a 4,737 mujeres El año pasado, en los hospitales públicos nacieron 22,596 niños

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Únicamente el 8% de los hombres sampedrano­s se someten a una cirugía de esteriliza­ción, conocida como vasectomía, debido al temor de perder su virilidad. El urólogo Edín Quijada dijo que los hombres tienen un mal concepto de la vasectomía, ya que creen que su virilidad se verá afectada. “El hombre tiene erecciones y eyaculacio­nes normales, pero sin espermatoz­oides”, explicó. Manifestó que la cirugía se hace con anestesia local. “Muchas veces no se necesita abrir una gran cantidad de piel, sino que con las mismas pinzas se erosiona y no se usa mucho material quirúrgico. El procedimie­nto dura 20 minutos”. Añadió que luego de la cirugía lo que queda es dolor en los testículos, pero no dura mucho tiempo. “Es importante saber que luego de la operación y durante tres meses quedan espermatoz­oides y se recomienda utilizar otro método anticoncep­tivo para que no haya un embarazo, pero pasando ese tiempo de precaución es muy raro que la vasectomía falle”. Quijada recomendó que el hombre que decida someterse a la vasectomía debe estar seguro de no querer tener más hijos con su pareja porque para hacer una reversión de la cirugía debe esperar cinco años.

Métodos. El año pasado nacieron en los hospitales públicos 22,596 niños, 16,000 de ellos en el Leonardo Martínez. En el Mario Rivas dieron a luz 6,596 mujeres. Fueron 1,218 alumbramie­ntos menos que

en 2015, lo que refleja que más mujeres han optado por tomar algún método de control de natalidad. En San Pedro Sula se estima que hay más de 230,000 mujeres en edad fértil. En los establecim­ientos de salud públicos ofrecen pastillas anticoncep­tivas, dispositiv­os intrauteri­nos, implantes hormonales y la cirugía de esteriliza­ción de manera gratuita. Paula Yanes, ginecóloga del Rivas, expre- só que cada mujer decide qué método usar para evitar emba- razos. “Si una paciente no ha tenido hijos normalment­e utilizamos anticoncep­tivos orales e inyectados mensuales. Si ya ha tenido hijos se le puede dar de

"El númEro dE hijos quE cada parEja dEcida tEnEr Es biEn particular. los métodos dE planificac­ión son gratuitos”

los dos o colocarle el dispositiv­o intrauteri­no. Últimament­e se les ha colocado el implante, que es algo nuevo, pero causa sangrados en muchas de las pacientes y no ha sido tan aceptado”, aseguró la doctora. Yanes añadió que los anticoncep­tivos orales y la inyección contienen hormonas y que pueden ser tomadas por mujeres que no son obesas, hipertensa­s ni diabéticas, puesto que causan efectos secundario­s como dolor de cabeza, manchas en la cara e insuficien­cia vascular; pero aclaró que no todas las mujeres las consumen. Luis Sánchez, ginecólogo del hospital Leonardo Martínez, expresó que las pacientes que están en control de natalidad en el centro asistencia­l andan en un 30% de las 16,000 atenciones obstetrici­as. “Hemos de reconocer que nuestra consulta se ha reducido por el carácter de que ahora somos un hospital de especialid­ades, y es por eso que tenemos más atención materno infantil, por lo tanto seguimos dando planificac­ión familiar a las pacientes remitidas”, expresó el médico. Dijo que en el centro asistencia­l se brindan métodos de planificac­ión hasta a niñas de 14 años que ya han iniciado su vida sexual. “De esta manera evitamos las otras consecuenc­ias que vemos en el hospital, que es un alto porcentaje de adolescent­es embarazada­s”, expresó Sánchez. El ginecólogo añadió que el año pasado se esteriliza­ron quirúrgica­mente 4,737 mujeres en el centro asistencia­l. “A la paciente se le habla de que este es un método definitivo, pero con las técnicas quirúrgica­s actuales permite que las trompas se vuelvan a recanaliza­r, aunque con un porcentaje menor”, informó.

En el Leonardo, las cirugías de esteriliza­ción femenina son gratuitas, al igual que los demás servicios que ofrece.

 ??  ??
 ??  ?? LUIS SÁNCHEZ Ginecólogo
LUIS SÁNCHEZ Ginecólogo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras