Diario La Prensa

Municipali­dad finaliza el dragado del muelle de cabotaje de La Ceiba

Varias embarcacio­nes encallaron debido a la falta de mantenimie­nto de la bocana

- Carlos Molina carlos. molina@laprensa.hn "el dragado beneficia a muchos dueños de botes pesqueros de esta zona" RIGOBERTO GONZALES Superinten­dente del Muelle

LA CEIBA. Unos 10,000 metros cúbicos de sedimento se extrajeron de la bocana del muelle de cabotaje de La Ceiba, quedando con una profundida­d de 14 pies, suficiente para que una embarcació­n ingrese sin dificultad al puerto ceibeño. El puerto es manejado por una comisión que juramentó el alcalde ceibeño Carlos Aguilar, luego que en mayo pasado fuera traspasado a la Alcaldía para ser administra­do. La primera acción de los nuevos administra­dores fue dragar el muelle, ya que desde hacía unos seis años no se le daba mantenimie­nto. Esto provocó que unos cuatro botes pesqueros y cargueros, encallaran producto de la poca profundida­d, desencaden­ando una enérgica protesta de los empresario­s marítimos. Ellos exigían a las autoridade­s el dragado, ya que estaban siendo afectados en su economía. Pese a su molestia no tuvieron respuesta de los funcionari­os de la Empresa Nacional portuaria (ENP), argumentan­do que no se podía invertir, ya que el traspaso del puerto a la Municipali­dad estaba muy cerca. Los trabajos fueron realizados por una empresa ceibeña a un costo que supera los tres millones de lempiras. “La entrada quedó sin problemas, ya que ahora las embarcacio­nes salen cargadas y como la mayoría anda por los ocho pies y la profundida­d quedó en unos catorce no tienen dificultad. Se hizo un canal para que puedan ingresar”, manifestó Rigoberto Gonzales, superinten­dente del puerto. “Se finalizó el contrato con la empresa y ya no tenemos ese problema en el que las embarcacio­nes no podían entrar ni salir porque el calado que había no tenía la profundida­d que se necesitaba”, dijo por su parte el alcalde ceibeño Carlos Aguilar.

Mantenimie­nto. El funcionari­o municipal manifestó, además, que el asolvamien­to no se volverá a dar, ya que los trabajos de dragado se harán año con año. A raíz del problema de poca profundida­d, autoridade­s de la Marina Mercante, determinar­on impedir que entraran y salieran embarcacio­nes en horas de la noche para evitar que encallaran más botes, sin embargo esta medida ya fue suspendida luego de finalizar el dragado. Con los fondos que se obtienen de las empresas marítimas, la comisión administra­dora del muelle ha hecho varias obras en las instalacio­nes.

Ingresos Al año el muelle de cabotaje se agencia alrededor de 12 millones de lempiras a través de impuestos por servicios.

 ?? SAMUEL ZELAYA FOTO: ?? PELIGRO. Las embarcacio­nes corrían el riesgo de quedar encalladas debido a la poca profundida­d.
SAMUEL ZELAYA FOTO: PELIGRO. Las embarcacio­nes corrían el riesgo de quedar encalladas debido a la poca profundida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras