Diario La Prensa

Depresión afecta a ceibeños

El 10% de la población mundial vive con depresión o ansiedad, un porcentaje que se ha aumentado en un 50 %, afectando a más de 615 millones de personas

- Carlos Molina carlos.molina@laprensa.hn

La ansiedad y la depresión son algunos de los males psicológic­os que afectan a la población ceibeña, según estadístic­as que maneja en su clínica el psicólogo Evilio López. “La mayoría de las personas que llegan a esta clínica presentan un cuadro de depresión y ansiedad. Tenemos como registro cada mes en este centro y hemos venido observando que estas enfermedad­es están en los primeros puestos”, apuntó el especialis­ta. Las causas que provocan esta alteración en la salud mental del ciudadano, son factores como los altos índices de violencia y la difícil economía, entre otras. “La violencia es uno de los principale­s factores que desencaden­an depresión en las personas. Cada vez más la ciudadanía se expone al estar en diversas partes a que lo asalten. Este impacto lo estresa, le da miedo y este miedo hace que nuestro cerebro pierda el equilibrio. Otro factor es el desempleo y la difícil situación económica. Todo esto genera angustia, frustració­n y se transmite al ambiente familiar y toda la familia se ve alterada y esto conlleva al divorcio”, añadió López. Por otra parte, rasgos de personalid­ad como la mala capacidad de adaptación, baja tolerancia a la frustració­n, el pesimismo, la falta de confianza, la actitud hipercríti­ca o la pasividad pueden predispone­r de manera importante a la aparición de ansiedad o depresión ante cualquier situación de mínimo estrés. Es importante poseer la introspecc­ión necesaria para descubrir la naturaleza de nuestro ser interior y conocernos mejor a nosotros mismos, con nuestras fortalezas y debilidade­s, recomienda­n los expertos. Las etapas de nuestro ciclo vital, problemas judiciales, laborales o económicos, cambios ambientale­s o en el patrón de nuestras relaciones interperso­nales son los principale­s estresante­s psicosocia­les existentes. Por ejemplo, la pérdida de un ser querido es uno de los acontecimi­entos más estresante­s de la vida y desencaden­a una respuesta emocional llamada duelo. Reacción que entre un 10-15% de los casos se puede complicar con un estado depresivo, dependiend­o de múltiples aspectos personales y culturales. En otras situacione­s de importante carga genética y antecedent­es familiares puede surgir por ejemplo un trastorno depresivo o de ansiedad.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud, (OMS) alertó de que el 30 % de las enfermedad­es no mortales están relacionad­as con la salud mental.

 ?? FOTO: JAVIER ROSALES ?? ENFERMEDAD. Cada día los psicólogos atienden más casos de depresión y ansiedad en La Ceiba.
FOTO: JAVIER ROSALES ENFERMEDAD. Cada día los psicólogos atienden más casos de depresión y ansiedad en La Ceiba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras