Diario La Prensa

JOH, optimista tras llamado a diputados para reformas

El Partido Nacional cuenta con casi todos los sufragios para aprobar el conjunto de enmiendas contenidas en la Ley de Efectivida­d de la Política de Seguridad

-

TEGUCIGALP­A. La convocator­ia a los diputados para retornar a actividade­s el próximo martes fue calificada como una luz y esperanza por el presidente Juan Orlando Hernández. “Creo que el Congreso Nacional al momento de estar convocado y discutir estas reformas penales y otros temas nos dan una luz y una esperanza de que están pensando en poder debatir y encontrar puntos de coincidenc­ia y de repente mejorar este proyecto de ley”. El mandatario agregó que “no esperemos que vengan esas otras situacione­s -actos de terrorismo- que no son extorsión aquí, para poder tener nuestras leyes adecuadas a lo que se está viviendo y lo que se va a venir”. La mejor decisión debe ser tomada por los parlamenta­rios de todos los partidos, puntualizó. Hernández reiteró el llamado a los líderes del PAC y Libre para que se unan al debate del proyecto de decreto y puedan presentar propuestas si las tienen en torno al paquete de reformas penales que han sido impulsadas, pero que ellos rechazan

que se aprueben.

Sesión. Aunque todavía no se han logrado consensos entre todas las bancadas, el paquete de reformas penales sería aprobado en la Cámara Legislativ­a con 65 votos a favor, es decir, lo que se conoce como mayoría simple. Ese sería uno de los escenarios más factibles a darse el próximo martes cuando el dictamen de la Ley para el Fortalecim­iento y Efectivida­d de la Política de Seguridad sea sometido a discusión. El Partido Nacional cuenta con 51 diputados, los cuales votarían favorablem­ente de manera unánime en todos los artículos que posee este proyecto de decreto enviado por el Poder Ejecutivo. A la postura oficialist­a se unirían los cinco diputados que integran la bancada del novel partido Va movimiento solidario (Vamos), que lidera Augusto Cruz Asensio, y el único parlamenta­rio de la Unificació­n Democrátic­a (UD), Edwin Pavón, donde ambos fungen como directivos del Poder Legislativ­o. Una decena de sufragios necesitarí­an los cachurecos para alcanzar el mínimo requerido para la admisión de esta iniciativa de ley, los cuales podrían lograrse de congresist­as disidentes del PAC y otra parte del Partido Liberal, con quienes se está en cabildeos para conseguir su respaldo durante el debate de la próxima semana. Un conjunto de enmiendas a ocho normativas vigentes en materia de seguridad son las que remitió el Gobierno al Congreso el pasado 4 de enero, para endurecer penas por los delitos de extorsión y terrorismo.

Organizaci­ones de jóvenes, iglesias, patronatos, ganaderos, académicos y hasta los depuradore­s demandaron ayer la pronta aprobación de las reformas penales.

“es necesario endurecer las penas contra quienes cometen crímenes atroces”

 ??  ?? CONGRESO. Entre martes y miércoles de la próxima semana se culminaría con la aprobación de este paquete de reformas.
CONGRESO. Entre martes y miércoles de la próxima semana se culminaría con la aprobación de este paquete de reformas.
 ??  ?? RICARDO ÁLVAREZ Designado presidenci­al
RICARDO ÁLVAREZ Designado presidenci­al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras