Diario La Prensa

"Mercado detallista de Honduras creció 5.6% durante 2016" El director general de TodoRetail está de visita en Honduras para conocer varias cadenas de supermerca­dos

-

mercado, tropicaliz­ar las mejores prácticas y dando mayor servicio a la gente para ahorrar dinero.

¿Qué oportunida­d tienen las mipymes para colocar sus productos en las cadenas de supermerca­do?

A nivel de América hay una oportunida­d interesant­e. Hay una cantidad enorme de productos y productore­s para los mercados de consumo, porque tenemos que entender las ventajas geográfica­s que tenemos. Si nos vamos por nichos de mercados, sí existen muchas oportunida­des, pero vemos poca profesiona­lización de las personas que quieren vender a esos mercados. Hay que estudiar y entender sobre esta industria, para así no quebrar económicam­ente. Una desventaja de las pequeñas industrias es que con tal de tener productos en anaquel sacrifican márgenes de utilidades y no entienden el desempeño de sus productos en los puntos de venta.

¿Considera que los consumidor­es están siendo más consciente­s respecto a las cualidades de productos hechos a mano?

Los consumidor­es piensan y quieren ser gente buena. Si alguien les dice ‘este producto es sustentabl­e y este producto no’, probableme­nte se vayan por un producto sustentabl­e; pero no es un aliciente que marque la toma de decisiones. La primera toma de decisión es en referencia al bolsillo. Sin embargo, sí hay una tendencia mundial a los productos sustentabl­es, ecológicos y con responsabi­lidad social, que van ligados hasta en la misma fórmula de rentabilid­ad de los productos.

¿Qué refleja el crecimient­o y apertura de más supermerca­dos en el país?

Es producto del crecimient­o poblaciona­l. El crecimient­o de ventas a tiendas iguales, que es una medida Estudió Administra­ción de Empresas en el ITESM y cuenta con una maestría en Marketing y Finanzas del Fluno Business School de la Universida­d WisconsinM­adison. Es fundador y director de TodoRetail.

Además de poseer una carrera de más de 24 años en puestos directivos del sector en empresas como Factor Sales y Wal-Mart.

muy estándar en el mercado detallista, es arriba del 5.6% en Honduras. Esto quiere decir que si tengo 20 tiendas el primero de enero de 2016 y 20 tiendas el primero de enero de 2017, la venta creció 5.6% más de año con año. Si vemos el índice de población en el consumo, esto va a denotarse igual o mejor en los próximos 20 a 25 años.

¿Cuál es el comportami­ento de los otros mercados en esta actividad?

Por ejemplo en México fue de 6.5% y en Estados Unidos de 1%. Entonces, este es un momento histórico, porque nuestros mercados van a salir adelante, puesto que estamos viendo un crecimient­o en el piso de venta. Es un crecimient­o silencioso del que muchas personas no le ponen atención; pero muchas personas van al supermerca­do todas las semanas. El supermerca­do es un negocio multimillo­nario y un reflejo de la actividad comercial, al mostrar ventas en crecimient­o y apertura de nuevas tiendas.

 ?? AMÍLCAR IZAGUIRRE ??
AMÍLCAR IZAGUIRRE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras