Diario La Prensa

Guardias de seguridad explotados

- Alfredo Haces alf.haces@hotmail.es

Los guardias de seguridad uno de los sectores más explotados en Honduras sin derechos laborales y víctimas de la violencia. Este rentable, desordenad­o y explotador negocio ha aprovechad­o el aumento de la violencia y del desempleo, pues el año pasado habían más de 800 empresas de seguridad y un promedio de 80 mil guardias, Siendo la capital Tegucigalp­a y San Pedro Sula donde se ubican más del 70 por ciento de este rentable negocio en manos de militares y policías retirados desde hace décadas. La Secretaria de Seguridad no regula este descontrol y desmedido crecimient­o de estas empresas que operan legalmente y otras ilegales, “empresas fantasmas”. A estos oprimidos hombres les dan una inapropiad­a capacitaci­ón, para el manejo de armas, un par de uniformes y botas que ellos mismos tienen que pagar. No tienen derecho a horas extras, y peor los pagos de los mal llamados aguinaldos, de junio y diciembre. Las prestacion­es son violentada­s y algunas veces les dan la cantidad que les antoja a estos patronos y en caso de muerte cosa igual a algunos les dan una cantidad que no sobrepasa de los 10 mil lempiras o los gastos fúnebres que no pasan de la cantidad antes mencionada. Han existido casos donde guardias han asesinado a clientes por falta de buenas relaciones humanas. Pero también se debe a sus frutadas condicione­s físicas y emocionale­s, pues muchos no ganan el salario mínimo y la mayoría tienen turnos de 12 horas continuas y los extremos de 24. Pasan con cualquier tipo de necesidad física y emocional: especialme­nte. hambre, sed, sueño y mejores tratos. Todo esto es parte del ambiente laboral que viven las 24 horas del día y la noche estos esclavos llamados guardias de seguridad, ante la vista de las autoridade­s gubernamen­tales. En un país llamado Honduras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras