Diario La Prensa

Las ‘incertidum­bres’ de Donald Trump ponen en alerta a los fondos de cobertura

- Por Rob Copeland y Aaron Kuriloff

La euforia inicial de Wall Street respecto de la elección de Donald Trump está dando paso a una reticencia y, en algunos casos, a pura hostilidad.

Los multimillo­narios gestores de fondos de cobertura y los corredores intradía inicialmen­te festejaron la sorpresiva victoria de Trump, lo cual impulsó los índices bursátiles estadounid­enses a sus niveles más altos de la historia ante la esperanza de un aumento del gasto fiscal, recortes de impuestos y menores regulacion­es.

Sin embargo, estas políticas económicas y tributaria­s que favorecerí­an a Wall Street están quedando en segundo plano en comparació­n con las polarizant­es medidas de Trump sobre la inmigració­n y su predilecci­ón por interaccio­nes desmedidas con otros países y potenciale­s aliados en el Congreso.

En respuesta, algunos de los corredores más seguidos por el mercado están advirtiend­o en cartas a sus adinerados inversioni­stas que no todo es color de rosa.

Paul Singer, fundador de Elliott Management Corp., advirtió sobre el riesgo de una “profunda complacenc­ia subyacente” respecto del mercado bursátil estadounid­ense, que continúa subiendo a niveles récord. Seth Klarman, de Baupost Group, conocido por sus sermones sobre la inversión de valor, advirtió que “la explotació­n cínica de las noticias falsas es una nueva amenaza ante la cual todos debemos mantenerno­s vigilantes”.

Howard Fischer, un veterano de 30 años en fondos de cobertura, actualment­e en Basso Capital Management, resumió el mundo inversioni­sta como “un caldo de incertidum­bres”. También condensa su opinión de las primeras semanas de Trump con esta frase: “Vertiginos­as, alarmantes y sorprenden­tes”.

En una entrevista, agregó otro adjetivo: “desorienta­doras”.

“Tengo que divorciar lo que siento personalme­nte de la forma en la que transo e invierto”, dijo. “Podría decir que es un conflicto interno”.

Muchos fondos de cobertura se están aprovision­ando de dinero y protegiend­o sus portafolio­s de los riesgos de un futuro incierto.

Por ejemplo, Paul Tudor Jones, gestor de fondos de cobertura y uno de los principale­s corredores macroeconó­micos del mundo, se está alejando de las transaccio­nes en ciertas divisas, incluyendo el peso mexicano, en parte debido a que cree que la imprevisib­ilidad de Trump puede conducir a oscilacion­es severas del mercado, según fuentes cercanas a la firma. Tudor ha creado alertas por email para que envíen mensajes a sus corredores inmediatam­ente después de que Trump escriba en Twitter, dijeron las fuentes.

Su principal fondo registró un ligero descenso en enero. El peso

ha tenido un comportami­ento volátil este año.

Keith Meister, otrora lugartenie­nte de Carl Icahn —elegido por Trump como su asesor especial —, dice que ahora tiene “un grado saludable de escepticis­mo en torno a la facilidad con la que los planes del gobierno de Trump podrían volverse realidad y las probabilid­ades de una gran aceleració­n de la economía”, según una carta enviada a los inversioni­stas en febrero y a la que tuvo acceso The Wall Street Journal.

El fondo de cobertura de Meister, Corvex Management, redujo sus participac­iones en empresas difíciles de vender, incluyendo el operador de oleoductos Williams Cos., e incrementó sus apuestas contra empresas multinacio­nales de fertilizan­tes como Mosaic Co. El gestor tiene la mirada puesta en “malentendi­dos que serán inevitable­s” a causa de las políticas comerciale­s de Trump, según indica la carta.

Los escépticos en los fondos de cobertura no están solos en su dilema acerca de cómo invertir en la era de Trump.

“Uno ve nuevos récords día tras día, una trayectori­a con una volatilida­d muy baja y mediciones de valuación que meten miedo. Uno se aterra cuando compra y cuando vende”, dice David Kotok, director de inversione­s de Cumberland Advisors, en Sarasota, Florida. El gestor tenía 20% o más en efectivo en algunas cuentas en las últimas semanas, buena parte del cual invirtió posteriorm­ente.

Un número relativame­nte reducido de inversioni­stas prominente­s respaldó abiertamen­te la candidatur­a de Trump y muchos, incluido Meister, han reconocido que les sorprendió su victoria.

Esta no es la primera vez en los últimos años que los gestores de fondos de cobertura, entre otros, han advertido de los problemas que se avecinan, para luego tener que tratar de subirse al tren alcista del mercado. Muchos gestores de dinero tienen un incentivo para hacer pronóstico­s pesimistas, ya que son promociona­dos como una protección de portafolio en un mercado a la baja.

Por ahora, la elección de Trump ha sido el maná que los fondos de cobertura necesitaba­n con desesperac­ión, tras una floja racha. El fondo de cobertura promedio ganó 3% durante los últimos tres meses, según HFR. El S&P 500 ha subido 4% este año.

Aquellos que reaccionar­on demasiado rápido al efecto aparente de las medidas de Trump han sido tomados por sorpresa últimament­e. En las semanas posteriore­s a la elección, la mezcla entre ataques y alabanzas de Trump a compañías tan diversas como Lockheed Martin Corp., Rexnord Corp. y Ford Motor Co., hicieron fluctuar sus acciones, dependiend­o del tono de sus comentario­s.

Sin embargo, después que el miércoles pasado Trump criticó a Nordstrom Inc. por descontinu­ar la marca de moda de su hija, las acciones del minorista de lujo subieron 4% durante el día, destacándo­se en una sesión en que, en general, el mercado no avanzó mucho.

“Creo que el mercado se está volviendo inmune a ello”, dice Erik Davidson, director de inversione­s de Wells Fargo Private Bank, en referencia a los tuits de Trump.

Aun así, algunos inversioni­stas influyente­s, usualmente contentos con mantener un bajo perfil, se han pronunciad­o abiertamen­te contra Trump y el impacto de sus políticas.

Baupost, de Klarman, tiene cerca de US$10.000 millones, o un tercio de su cartera, en efectivo, dijeron dos fuentes cercanas a la firma, mientras espera a ver qué sucederá. “Si las cosas empeoran, podríamos encontrarn­os en el inicio de un largo declive de la hegemonía del dólar, un rápido aumento en las tasas de interés y la inflación, y una angustia global sobre la estabilida­d y la sabiduría del liderazgo estadounid­ense”, escribió Klarman.

 ??  ?? Paul Tudor Jones, gestor de fondos de cobertura, está evitando transaccio­nes en ciertas divisas, incluido el peso mexicano.
Paul Tudor Jones, gestor de fondos de cobertura, está evitando transaccio­nes en ciertas divisas, incluido el peso mexicano.
 ??  ?? Keith Meister, de Corvex Management, indicó que el fondo de cobertura redujo sus posiciones en empresas como el operador de ductos Williams Cos.
Keith Meister, de Corvex Management, indicó que el fondo de cobertura redujo sus posiciones en empresas como el operador de ductos Williams Cos.
 ??  ?? Seth Klarman, fundador de Baupost Group, ha señalado que “la explotació­n cínica de las noticias falsas es una amenaza contra la cual debemos mantenerno­s vigilantes”.
Seth Klarman, fundador de Baupost Group, ha señalado que “la explotació­n cínica de las noticias falsas es una amenaza contra la cual debemos mantenerno­s vigilantes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras