Diario La Prensa

SPS: iluminan calles de Chamelecón, Cabañas, la Rivera y Medina

Los actos delictivos han bajado en los barrios y colonias beneficiad­os Los vecinos están contentos porque sus hijos pueden salir de noche a jugar

- Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn

Más niños jugando en las calles por las noches y una reducción significat­iva en los índices de delincuenc­ia en sectores como Rivera Hernández y Chamelecón, y los barrios Cabañas y Medina, han sido algunos de los resultados del modelo gubernamen­tal de iluminació­n “Honduras Brilla”. Bajo este programa han sido beneficiad­os más de 247 mil pobladores de distintos sectores de San Pedro Sula. La Capital Industrial se sumó a la iniciativa con L30 millones de la Tasa de Seguridad mediante el subproyect­o “San Pedro Sula Brilla”. Desde que inició el proyecto de iluminació­n, el Gobierno, con fondos de la Tasa de Seguridad, ha instalado más de seis mil lámparas de última generación en los sectores y barrios antes mencionado­s; además de la 33 calle hasta llegar al estadio Olímpico. A esto se suma el sector López Arellano de Choloma. Joel Molina, jefe de alumbrado público de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), informó que trabajaron más de tres meses en iluminar los sectores Rivera Hernández y Chamelecón, en donde instalaron 1,967 y 1,300 lámparas led, respectiva­mente. “Se quitaron las lámparas de sodio o mercurio y se instalaron lámparas led. Las que estaban buenas se reemplazar­on por nuevas y en los postes donde no había también se instalaron”, dijo. La estatal hizo el levantamie­nto del déficit de las luminarias, las instaló y supervisó su correcto funcionami­ento. Cada foco dura un promedio de diez años y su costo es el triple de las lámparas tradiciona­les de sodio que valen en el mercado L1,300. En Choloma, específica­mente en 27 colonias del sector López Arellano colocaron 2,237 lámparas. Recienteme­nte la Enee finalizó las labores en los barrios Medina y Cabañas en donde a través del subprogram­a “San Pedro Sula Brilla” colocaron 1,200 lámparas. “En estas zonas se cambiaron ocho transforma­dores y 30 postes dañados”, detalló. Molina también dijo que en el plan está iluminar la trocha vieja del segundo anillo. Son aproximada­mente cuatro kilómetros que conllevan la instalació­n de nuevos postes y transforma­dores. “Con la iluminació­n, ahora los niños pueden jugar de noche en las calles. Antes aquí era bien ‘caliente’, ahora ha mejorado”, opinó Ondina Puerto, residente del barrio Cabañas. José Coello, portavoz de la Fuerza Nacional Interinsti­tucional (Fusina), declaró que antes los facineroso­s aprovechab­an la oscuridad de las calles para delinquir y atemorizar a los vecinos. “La iluminació­n da más confianza a los pobladores y facilita el trabajo de patrullaje que realizamos en esas zonas”, señaló. Coello indicó que los resultados se ven reflejados en la disminució­n de hechos delictivos.

“Teníamos años esperando nuevas lámparas. vivíamos a oscuras, ahora se puede caminar”

“Antes daba miedo salir, ahora nos Sentamos afuera en la noche”

“favorece Bastante la iluminació­n, ahora viene más gente al parque”

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE. ?? Una de las zonas más favorecida­s con la iluminació­n en la Rivera Hernández es donde queda el megaparque, ya que adultos y niños lo visitan con frecuencia. En el barrio Medina y la colonia Felipe Zelaya las calles también están iluminadas por completo....
FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE. Una de las zonas más favorecida­s con la iluminació­n en la Rivera Hernández es donde queda el megaparque, ya que adultos y niños lo visitan con frecuencia. En el barrio Medina y la colonia Felipe Zelaya las calles también están iluminadas por completo....
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? HÉCTOR PAZ Poblador barrio Medina
HÉCTOR PAZ Poblador barrio Medina
 ??  ?? LAURA HERNÁNDEZ Vecina de la Rivera Hernández
LAURA HERNÁNDEZ Vecina de la Rivera Hernández
 ??  ?? RAMONA TORRES Residente de Cabañas
RAMONA TORRES Residente de Cabañas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras