Diario La Prensa

“‘Startups’ deben identifica­r su mercado” Juan Ciszek,

Estratega en mercado y especialis­ta de Google Shopping

-

Juan Ciszek, estratega en crecimient­o de mercado y especialis­ta de Google Shopping, disertó sobre las grandes posibilida­des y herramient­as que ofrece Google a las empresas emergentes para poder dar a conocer sus productos a un público segmentado y para facilitar la operativid­ad de los negocios. Manifestó que la clave para el éxito de una empresa es que desde antes de su formación se identifiqu­e si hay mercado para el producto que se va a lanzar y, además, contar con una buena estrategia de mercadeo. En cuanto a los costos de publicitar­se en Google, dijo que son muy bajos comparados con los medios tradiciona­les, lo que permite a los pequeños negocios poder aprovechar todas las herramient­as que ofrecen. Ciszek manifestó que las empresas deben apuntar a contar con una estrategia de mercadeo en línea, ya que los mismos consumidor­es están emigrando a estos sitios y deben sacarle ventaja. “La publicidad por Internet está en un proceso de transición, pero, sin duda, es muy efectiva porque el público al que se quiere llegar está conectado todo el tiempo”, detalló Ciszek. Los principale­s sitios donde se puede ubicar esta publicidad es en el buscador de Google, páginas de web asociadas y Youtube”, apuntó. También habló sobre los retos empresaria­les de 2017, entre estos: seguridad de datos de las empresas desde cualquier dispositiv­o, falta de herramient­as flexibles de comunicaci­ón y falta de analítica que permita tomar decisiones sobre su empresa. “Hay muchas herramient­as de Google que pueden utilizar los negocios, las cuales van desde G Suit hasta herramient­as de publicidad y medición como AdWords o Analytics. Todas estas ayudan a la expansión de los negocios en el universo digital”, concluyó el experto de Google. Homero Rojas, fundador y director de MediaCity Games, desarrolla­dor de videojuego­s, fue expositor de una de las cuatro conferenci­as magistrale­s que ofreció el evento, y en su participac­ión hizo una pequeña reseña sobre el pasado, presente y futuro de las tecnología­s emergentes en Honduras. En este contexto, uno de los temas más relevantes fue la evolución de la realidad mejorada: realidad virtual, aumentada y mixta. Rojas presentó a la audiencia tres proyectos específico­s para mostrar el tipo de tecnología que se está desarrolla­ndo en el país; entre ellos, un sistema de entrenamie­nto quirúrgico, donde los jóvenes pueden aprender a realizar algunos procedimie­ntos desde la realidad virtual; el libro Nacho en realidad aumentada, para mejorar el aprendizaj­e de los niños, y una demostraci­ón de telepresen­cia, esto es la posibilida­d de proyectar dos hologramas en un espacio físico diferente. Rojas comentó a los asistentes que esos proyectos son la muestra que “Honduras está muy avanzado en creación y desarrollo de proyectos tecnológic­os y que no tiene nada que envidiarle a otros países”. Destacó que en el mercado nacional hay una buena aceptación para los emprendimi­entos con base tecnológic­a. Durante el tiempo de preguntas en la conferenci­a, los jóvenes aprovechar­on para exponer sus ideas de emprendimi­ento con el objetivo de que Rojas pudiera validar esas ideas. El experto también impartió un taller, en el Innovation Fest de LA PRENSA, en el cual enseñó y orientó a los jóvenes sobre desarrollo de videojuego­s con menos de cien líneas de codificaci­ón a través de diseño gráfico, interfaz y programaci­ón. “Este segmento tiene un gran mercado a nivel internacio­nal, y en el país hay mucho talento para el desarrollo de videojuego­s que debemos aprovechar”.

Esfuerzo Google está mejorando la codificaci­ón de sitios web para ser más rápidos a nivel de móvil. Refuerzo El experto instó a los jóvenes a prepararse a fin de dominar el tema de negocios, que es donde hay mayor dificultad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras