Diario La Prensa

Con terapias ocupaciona­les rehabilita­n a pacientes 157

Las personas que reciben el tratamient­o elaboran productos que son vendidos a precios módicos

- David Álvarez redaccion@laprensa.hn

Los internos del salón Mayda del hospital mental San Juan de Dios se rehabilita­n haciendo diferentes actividade­s recreativa­s y ocupaciona­les. El programa inició hace más de un año y hasta la fecha se han beneficiad­o más de 250 pacientes a quienes les imparten de lunes a viernes talleres ocupaciona­les en donde elaboran alcancías, flores y jarros de papel, piñatas, alfiletero­s y manteles de cocina. Los internos son tratados de manera ambulante por el personal médico. Además reciben talleres de ebanisterí­a. Carlos Hernández, uno de los pacientes, dijo que el taller ocupaciona­l le ha servido de mucho porque le mantiene la mente distraída. Los productos son exhibidos en la sala de consulta externa y los precios van desde L5 hasta 100 lempiras. “Con el dinero recaudado se compran nuevamente los materiales y de este modo los pacientes siguen expresando sus talentos”, comentó Aracely de Rodríguez una de las voluntaria­s del hospital.

Atenciones. Sara Cáceres, encargada del proyecto de rehabilita­ción, comentó que además de las manualidad­es también se practica gimnasia cerebral, habilidade­s sociales y ejercicios de relajación que son parte del tratamient­o de los pacientes. “Todas estas actividade­s se encaminan para que el paciente esté ocupado y que pueda ejercer distintas destrezas”, expresó Cáceres. El apoyo económico del taller proviene de la Asociación Pro-Honduras que trabaja en conjunto con Las Amigas del San Juan de Dios, un grupo de mujeres que realizan una serie de actividade­s para recolectar fondos y ayudar al centro asistencia­l. Los especialis­tas atienden a las personas con trastornos disociativ­os, depresivos moderados, esquizofré­nicos, estrés agudo, trastorno bipolar, episodios maníacos y trastorno afectivo orgánico. “La mayoría de estos problemas de salud mental en los sampedrano­s son consecuenc­ias sociales como la delincuenc­ia, problemas económicos y familiares. Violencia intrafamil­iar y una pequeña cifra es de herencia genética”, manifestó la psiquiatra Ada Sevilla.

 ?? FOTO: CRISTINA SANTOS ?? APOYO. Los internos elaboran varios artículos con papel y madera que son vendidos en el hospital. Esta terapia los ayuda a mantener bajo control sus padecimien­tos.
FOTO: CRISTINA SANTOS APOYO. Los internos elaboran varios artículos con papel y madera que son vendidos en el hospital. Esta terapia los ayuda a mantener bajo control sus padecimien­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras