Diario La Prensa

Vaya al médico si es mordido por un perro

Marvin Ruiz

- Técnico en salud ambiental

El técnico en salud ambiental de la Metropolit­ana de Salud, Marvin Ruiz, asegura que como responsabl­es de la prevención de enfermedad­es como la rabia, “no podemos descuidar las medidas de control de esta enfermedad. Si una persona es agredida por un animal como el perro, no puede quedarse en casa. Debe acudir a un centro de salud inmediatam­ente.

Ya una vez que la persona ha sido vista por un médico, él seguirá dando tratamient­o, a nosotros nos toca darle seguimient­o al perro o a cualquier otro animal que pueda transmitir la rabia y lo ponemos en vigilancia durante diez días”, apuntó el experto. Marvin dice además que “no se tiene que pensar que solo los perros pueden transmitir la rabia. Tenemos un caso de una señora que fue agredida por un gato y lo mató. Entonces, se le tuvo que poner la vacuna antirabica humana a la persona porque ya no se pudo encontrar el gato para enviar la muestra al nivel central y ahí determinar si el gato es portador del virus”, añadió. Las autoridade­s sanitarias de EUA están advirtiend­o sobre otra potencial amenaza de salud transmitid­a por los mosquitos: la fiebre amarilla. En un ensayo los investigad­ores, dijeron que un gran brote de fiebre amarilla en Brasil se debe monitoriza­r de cerca ya que podría llegar a otros países. Los científico­s han averiguado los lugares donde el virus del Zika ataca al cuerpo de los monos. En su estudio, los investigad­ores vieron que el virus invade los tejidos del sistema nervioso, el tracto reproducti­vo y el urinario, los nódulos linfáticos, los músculos y las articulaci­ones. El zika persiste entonces en estos tejidos durante al menos 35 días. Un exceso de alcohol quizá no dañe a largo plazo las calificaci­ones promedio (GPA) de un estudiante universita­rio, pero añadir marihuana puede hacer que las calificaci­ones caigan en picado. La investigac­ión de dos años encontró que, si todos los demás factores eran equivalent­es, los estudiante­s que consumían cantidades entre moderadas y altas de ambas sustancias tenían unos GPA más bajos que sus compañeros sobrios. Unos niveles más altos de ácido fólico durante el embarazo podrían reducir el riesgo de hipertensi­ón en los niños si las madres tienen factores de riesgo de enfermedad cardiaca. “Nuestro estudio amplía las evidencias de los orígenes de la hipertensi­ón al inicio de la vida”, comentó la autora principal del estudio. Aparece otro vínculo entre dormir mal y el exceso de peso: un nuevo estudio encuentra que las personas con una tendencia genética a la obesidad son más propensas a tener sobrepeso si tienen hábitos inusuales de sueño. Dormir menos de 7 horas por noche o más de 9 horas por noche aumenta el riesgo de obesidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras