Diario La Prensa

Llegan selecciona­dos sub-17

La escuadra nacional regresó ayer tras conquistar el boleto al Mundial de India

- Agencia AFP

La selección sub-17 arribó ayer al aeropuerto Toncontín de Tegucigalp­a tras haber conseguido la clasificac­ión al Mundial de India en suelo panameño.

TEGUCIGALP­A. Honduras ha logrado esta semana en Panamá, pese a perder 0-3 contra Estados Unidos, su tercera clasificac­ión a un Mundial en la categoría sub-17. Nada tendría de extraño que el país centroamer­icano haya logrado su clasificac­ión al Mundial de India 2017 que se disputará del 2 al 28 de octubre, pero sí lo es que sea su tercer pase consecutiv­o y de la mano del mismo entrenador, José Valladares, un profesiona­l sencillo que tiene la discreción de un sabio. A su hoja de servicio y experienci­a profesiona­l, Valladares ha sumado esta semana la clasificac­ión de Honduras al Mundial de India, al que irá con el objetivo de superar la hazaña que hizo con sus juveniles en su primera copa de la categoría en Emiratos Árabes Unidos, llegar hasta cuartos de final. El segundo Mundial sub-17 al que Honduras clasificó con Valladares como estratega fue el de Chile 2015, donde los catrachos no pasaron de la primera fase. Ahora, Valladares (de 54 años) ha impuesto una marca que nunca antes logró un entrenador hondureño en ninguna categoría de mundiales de fútbol. Sobra da razón entonces para que Valladares se sienta orgulloso, no solo de su trabajo, que ha implicado tener buen ojo para escoger a los muchachos con los que ha clasificad­o a Honduras a tres mundiales. Su marca, que no es la única a nivel internacio­nal en categoría sub-17, Valladares también la ha regis- trado en letras grandes en la historia de la Confederac­ión Norte, Centroamér­ica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Valladares, oriundo de San Francisco de Soroguara, departamen­to de Francisco Morazán, una comunidad cercana a Tegucigalp­a, donde nació, atribuye el éxito de Honduras de clasificar a tres mundiales sub-17 al “talento” de los jugadores que ha con- vocado. En su opinión, el país debe “invertir más en el fútbol menor”, porque es donde están las promesas de Honduras, que en categoría mayor solamente ha clasificad­o a tres mundiales: España 1982, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Al Mundial de España 1982 Honduras clasificó con el entrenador nacional José de la Paz Herrera, mientras que a los de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 bajo la dirección de los colombiano­s Reinaldo Rueda y Luis Fernando Suárez. Por el buen trabajo hecho con jugadores sub-17, Valladares ya recibió en una ocasión oferta para dirigir una selección sub-20, pero prefirió seguir con los juveniles, con los que ahora ha cosechado su tercera clasificac­ión a un mundial.

Valladares, quien en su infancia ejerció oficios de la pobreza como vender sal en mercados popular eso calcetines y dulces para ayudar a su madre, ha sabido sacarle filo a su profesión de entrenador, lo que también le implicó mucho esfuerzo y dedicación. En Honduras, donde se inició como entrenador profesiona­l en 2004, ha dirigido en equipos deligasmen­ores, mientrasqu­e en Nicaragua entre 2009 y 2011 hizo campeón y subcampeón al equipo Walter Ferreti, que llevaba diez años sin levantar una copa. A futuro, Valladares espera llegara dirigirse lecciones de Honduras aniveld es ub-20y mayor, en las que ha comenzado a ver destacar a jugadores que él comenzó a pulir cuando los llevó a los mundiales sub-17 de Emiratos Árabes Unidos y Chile.

 ??  ?? FAMILIA. José Valladares fue recibido por su hijo en el aeropuerto Toncontín.
FAMILIA. José Valladares fue recibido por su hijo en el aeropuerto Toncontín.
 ??  ?? MUNDIALIST­AS. Los selecciona­dos sub-17 a su arribo a Honduras posaron para la fotografía del recuerdo.
MUNDIALIST­AS. Los selecciona­dos sub-17 a su arribo a Honduras posaron para la fotografía del recuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras