Diario La Prensa

Comayagua se perfila para ser una ciudad primaria

Las autoridade­s edilicias esperan que ocupe el cuarto lugar en importanci­a Esta ciudad invierte en un nuevo sistema de agua para garantizar la calidad de vida

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Comayagua, el antiguo epicentro político de Honduras (1557), se perfila en este momento para recuperar su protagonis­mo y convertirs­e en la cuarta ciudad más importante del país. La construcci­ón del aeropuerto internacio­nal de Pa lm e ro l a y la apertura del canal logístico interocéan­ico están motivando a empresario­s nacionales y a extranjero­s a invertir en los próximos años en la antigua capital. Por otro lado, hondureños que desean obtener plazas laborales llegarán atraídos por la apertura de nuevos negocios creados al amparo de un nuevo movimiento económico. Autoridade­s locales, que prevén un crecimient­o inusita- do, han comenzado a tomar medidas para enfrentar los desafíos y garantizar la calidad de vida de los actuales y futuros habitantes. Entre junio y julio, la Municipali­dad, por ejemplo, convocará a un proceso de licitación a empresas interesada­s en desarrolla­r un nuevo sistema de agua potable. Las autoridade­s estiman que el desarrollo del sistema demorará alrededor de un año y garantizar­á el agua durante un período de 30 a 35 años. La inversión será de L300 millones. “Tegucigalp­a y San Pedro Sula seguirán creciendo. También La Ceiba por su ubicación. Después de esas tres ciudades, Comayagua será la cuarta más importante del país”, dijo Carlos Miranda, alcalde de la ciudad. Hasta ahora, esta ciudad, según las autoridade­s, no ha sufrido por escasez de agua; no obstante, la Corporació­n Municipal invertirá en la protección de las fuentes hídricas. “Estamos preparando la ciudad para ofrecerle suficiente agua de calidad a nuestra población que ha tenido un crecimient­o considerab­le. Queremos dejarle una base a las próximas generacion­es”, dijo Miranda. Para que el crecimient­o se mantenga encauzado dentro del orden, la Municipali­dad ha definido un Plan Estratégic­o de Uso de Suelo y un Plan de Desarrollo Urbano. Estas dos herramient­as, desde ya, evitan que el casco histórico sufra modificaci­ones, e impulsa el crecimient­o hacia las zonas perimetral­es. La Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua (Ccicom) vaticina que las nuevas construcci­ón serán erigidas en las cercanías de la zona portuaria, es decir, cerca de la Base Aérea Enrique Soto Cano. A finales del año anterior, la compañía Emco comenzó la construcci­ón del aeropuerto de Palmerola (que costará más de $160 millones), el cual incluirá una zona comercial, adonde habrá un hotel 5 estrellas. Dado que este aeropuerto está frente al canal interoceán­ico, en el centro del departamen­to, las autoridade­s edilicias de Comayagua promoverán la creación de una mancomunid­ad con los municipios vecinos con la intención de fortalecer económicam­ente el valle. Los habitantes y empresario­s de Siguatepeq­ue, un municipio que no está contiguo al aeropuerto, pero muy cerca, auguran un crecimient­o del vecino Comayagua y abrigan las esperanzas de recibir un beneficio directo. “El crecimient­o es impredecib­le po r qu e nu n c a hemos visto. Siguatepeq­ue, que está conectada con todas las ciudades, se beneficiar­á porque será un lugar adonde los viajeros pueden quedarse a dormir para tomar los vuelos o viajar a otras partes del país”, dijo Neridy Mejía, miembro del Consejo Nacional de Turismo.

Universida­des En esta ciudad ofrecen educación superior seis universida­des, entre públicas y privadas.

Oficios La Municipali­dad impulsa un programa de enseñanza de oficios a los jóvenes.

 ??  ?? El casco urbano no experiment­ará ningún cambio. Las nuevas construcci­ones serán fuera de esta área.
El casco urbano no experiment­ará ningún cambio. Las nuevas construcci­ones serán fuera de esta área.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras