Diario La Prensa

Unas seis mil viviendas más tendrá San Pedro Sula

Los urbanizado­res solicitan más apoyo a las autoridade­s municipale­s para incrementa­r el número de casas

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

“con el actual alcalde hemos nadado contra la corriente”

FERNANDO NARANJO Urbanizado­r

“municipali­dad debe apoyar más el desarrollo de la vivienda social”

JUAN ARIEL SANTOS Urbanizado­r

“un permiso para poner un contador de agua cuesta 8,800 lempiras”

CARLOS CARACCIOLI Urbanizado­r

SAN PEDRO SULA. Con la construcci­ón de más de seis mil viviendas, de bajo precio, empresario­s de la costa norte aspiran mitigar la demanda inmobiliar­ia que experiment­a esta ciudad a causa del aumento poblaciona­l. En el noreste de la ciudad desarrolla­n al menos seis proyectos habitacion­ales dirigidos a familias de ingresos inferiores a los dos salarios mínimos. La Frontera, Jucutuma II, Jucutuma III, Altamizale­s, Los Jícaros, Villanápol­es, son algunos de los proyectos que ya se encuentran en construcci­ón o están a punto de arrancar. Según Leonardo Villegas, uno de los desarrolla­dores, “en suma aportarán unas seis mil viviendas”. Estas urbanizaci­ones son desarrolla­das “en la zona donde los precios de la tierra son menos caros para que los costos de las casas no sean altos”, explicó Juan Ariel Santos, otro de los empresario­s. Los urbanizado­res desarrolla­n estos proyectos dentro del esquema de vivienda solidaria que promueve el Gobierno y la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamien­tos Humanos (Conviviend­a) con el objeto de reducir el déficit habitacion­al. Para estos empresario­s, sin embargo, la construcci­ón de estas zonas residencia­les en San Pedro Sula son nego- cios realizados cuesta arriba porque no encuentran, pese a las promesas, apoyo de las autoridade­s locales y de las institucio­nes bancarias. “Le pedimos a la Municipali­dad de San Pedro Sula que permita la comunicaci­ón. Hemos mandado cartas para socializar los problemas, y no contestan”, criticó el urbanizado­r Fernando Naranjo. Estos empresario­s están insatisfec­hos con la Municipali­dad porque no agiliza trámites burocrátic­os y no invierte en infraestru­ctura en las zonas de crecimient­o. “Las autoridade­s parece que fueran enemigas nuestras. Para dar un permiso de construcci­ón demoran más de un mes y hay que pagar 21,000 lempiras”, dijo el desarrolla­dor Carlos Caraccioli. Caraccioli manifestó que “hay muchas trabas que impiden el desarrollo de proyectos, por ejemplo, hay doble cobro de servicios públicos”; no obstante, procuran vender a precios bajos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras