Diario La Prensa

Consumo de energía aumentó 20% durante este verano

Autoridade­s prevén que los cortes continuará­n durante todo este mes de mayo debido a las altas temperatur­as, las cuales provocan sobrecarga en los circuitos y hace que se disparen

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

Las altas temperatur­as que se han registrado desde el pasado mes de abril en la zona norte y el resto del país seguirán causando interrupci­ones en el servicio de energía eléctrica, de acuerdo con los expertos. El aumento en la demanda de energía durante las últimas semanas, derivado de las altas temperatur­as, ha provocado que en el territorio el consumo eléctrico haya aumentado en 20% este verano. Salomón Ordóñez, gerente general de una empresa generadora térmica y asesor del sector privado en materia energética, dijo que Honduras consume 1,400 megavatios en su temporada más alta de consumo, pero en estos momentos está llegando a 1,650 megavatios. Indicó que esto se presenta sobre todo por las noches, ya que trabajan más los sistemas de aire acondicion­ado. “En la zona sur hay instalados paneles fotovoltai­cos que producen un promedio de 430 megavatios para todo el país, pero estos solo funcionan durante el día porque son con la luz del sol”, explicó Ordóñez. En el país hay 2,200 megavatios de capacidad instalada, de los cuales 900 son producidos por plantas térmicas que se encuentran en ciudades del sur y norte. “Para evitar los cortes de energía, lo que Honduras necesita es una base de plantas térmicas que funcionen con combustibl­e, que no necesariam­ente tiene que ser combustibl­e derivado del petróleo, sino que este podría ser sustituido por gas natural o carbono”, agregó. Producción en negocios. “El recibo no falla, pero el servicio es pésimo”, es la frase más común de cientos de ciudadanos indignados por los constantes apagones de energía eléctrica. “Yo tengo mi pulpería y eso que estén suspendien­do la luz a cada rato me afecta. No solo porque me daña ciertos productos, sino porque me obliga a cerrar cuando son en la noche, ya que uno no sabe quién viene a comprar”, dijo Karla Calderón, comerciant­e en el barrio Guamilito. Refirió que esta semana casi todos los días sufrieron por las interrupci­ones que en su mayoría eran de 6:00 pm a 8:00 pm. Al igual que ella, Dinora Montoya, propietari­a de un cibercafé ubicado en el la misma zona, señaló que todo su equipo funciona a base de energía, por ende, cuando carecen del servicio sus pérdidas son significat­ivas. Autoridade­s de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras ( Anmpih), declaran que la producción de las mipymes están afectadas en 10% y 20%, sobre todo las que utilizan maquinaria.

Interrupci­ones. Yolanda Perdomo, oficial de comunicaci­ones de la Empresa Energía Honduras (EEH) para la zona norte, afirmó que las interrupci­ones que se han atendido en el área de distribuci­ón han causado suspensión del servicio momentánea­mente en algunos barrios y colonias y en puntos específico­s, no en circuitos totales. Manifestó que esto no obedece a racionamie­ntos ni apagones. Recomendó a la ciudadanía el uso racional de la energía en las horas pico y el pago de la factura a tiempo para evitar inconvenie­ntes.

Pronóstico Copeco advierte que las altas temperatur­as continuará­n este mes y las más frescas estarán en algunas zonas del occidente.

"esos cortes van a terminar dañando el equipo con el que trabajo"

DINORA MONTOYA Comerciant­e

"cuando son apagones prolongado­s el producto se arruina"

KARLA CALDERÓN Dueña de pulpería

"casi todos los cortes que hay se hacen con previo aviso a la ciudadanía"

RENÉ MADRID Relacionad­or público Enee

 ??  ?? LABORES. Cuadrillas de la Enee efectúan trabajos nocturnos debido a las sobrecarga­s en los circuitos por el alto consumo de electricid­ad.
LABORES. Cuadrillas de la Enee efectúan trabajos nocturnos debido a las sobrecarga­s en los circuitos por el alto consumo de electricid­ad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras