Diario La Prensa

Los 10 mayores contratos delgobiern­o

Capitales Unos 2,400 millones de dólares en inversione­s están en ejecución, en su mayoría en manos de extranjero­s

- Orfa Mejía

La demanda pública de infraestru­ctura, servicios públicos, suministro­s médicos, entre otros, requiere de millonaria­s inversione­s.

De más de un centenar de contratos firmados, selecciona­mos los 10 más grandes, que suman 2,387 millones de dólares (más de 56,500 millones de lempiras).

Son contratos en su mayoría concesión de siete a 30 años, y con contrapart­e estatal con préstamos. El capital extranjero lidera las obras, pero existe presencia de dos bancos y cuatro constructo­ras de capital nacional. 1. Construcci­ón, conservaci­ón, operación y explotació­n de la terminal especializ­ada de contenedor­es y carga general de Puerto Cortés.

El operador es la empresa Internatio­nal Container Terminal Services Incorporat­ed (ICTSI), radicada en Filipinas. La inversión proyectada es de 624 millones de dólares (en un período de 10 años), de los cuales se han ejecuta85 millones de dólares, unos 2,000 millones de lempiras. Es una concesión a 30 años

2. Proyecto de recuperaci­ón de pérdidas en los servicios prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para la ejecución del componente de servicios de distribuci­ón y flujo financiero. El proceso se dio en concesión por siete años a la Empresa Energía Honduras (EEH), de capital colombiano hondureño. El monto estimado de la inversión es de $358.1 millones. El contrato establece una inversión mínima de 200 millones y se aprobó un fideicomis­o por 100 millones.

3. Proyecto de construcci­ón de represa hidroeléct­ri- ca Patuca III. Tiene un valor de $347 millones. El gobierno contrató un préstamo de 297 millones de dólares. La obra la construye la compañía china Sinohydro y registra un avance de un 68%.

4. Construcci­ón del Centro Cívico Gubernamen­tal, un complejo que albergará las oficinas de al menos 40 institucio­nes públicas. El monto estimado de esta obra en construcci­ón es de 200 millones de dólares. La obra es ejecutada por la empresa mexicana GIA + A.S.A. de C.V. y es una concesión a 20 años.

5. La carretera CA5-Sur (Corredor Pacífico) se construye a un costo estimado de $244 millones. La obra unirá los departamen­tos de Francisco Morazán, Choluteca y Valle. El financiami­ento proviene del BID (154 millones de dólares) y del BCIE ($90 millones). Las obras son ejecutadas por la compañía italiana Astaldi y Prodeco, además de Sermaco y Eterna.

6. Proyecto Corredor Turístico: construcci­ón, ampliación y mantenimie­nto de 122.6 kilómetros de carretera que conectan El Progreso-Tela y tramos entre San Pedro Sula- El Progreso y La Barca-El Progreso. El monto estimado de esta inversión es de 171 millones de dólares. La

obra ha sido concesiona­da a 30 años al Consorcio Autopistas del Atlántico (Adesa, conformado por las empresas CI Grodco de Colombia, CI Grodco de Panamá y Profesiona­les de la Construcci­ón (Prodecon) de Honduras.

7. La construcci­ón del aeropuerto de Palmerola ha sido dada en concesión a la empresa hondureña Emco, S.A. de C.V., la que a su vez tiene una alianza con el operador del Aeropuerto Internacio­nal de Múnich-Franz Joset Strauss. El proyecto tendrá un costo aproximado de $163 millones. El gobierno desembolsa­rá $23 millones, la empresa concesiona­ria aportará $87 millones y España $53 millones a través del programa de reconversi­ón de deuda con Honduras.

8. El Corredor Logístico contempla la construcci­ón de 391.8 kilómetros de carreteras entre Goascorán-Villa de San Antonio, San Pedro Sula-Puerto Cortés y Tegucigalp­a-Villa de San Antonio. La obra, que tiene un valor estimado en 121 millones de dólares, fue concesiona­da a la empresa Hidalgo e Hidalgo S.A. de C.V. de Ecuador y Construcci­ón y Administra­ción de Perú.

9. El Corredor Lenca, que consta de la construcci­ón, pavimentac­ión y mantenimie­nto de la principal vía terrestre de comunicaci­ón en la zona occidental de Honduras. Se ha concesiona­do a 30 años y se construye en tres etapas. La primera y segunda etapa, con un valor estimado de $ 39.1 millones, ha sido concesiona­da a las empresas William y Molina. La tercera etapa (de $41.2 millones) la construye Eterna.

10. El Proyecto Siglo XXI contempla la ejecución de 24 obras de infraestru­ctura vial y urbana en San Pedro Sula. Es una concesión a 15 años, tiene un monto aproximado de $ 78.6 millones. Es la primera iniciativa privada estructura­da bajo el modelo de APP para el diseño, construcci­ón, financiami­ento, administra­ción, mantenimie­nto y transferen­cia de obras de infraestru­ctura y mejoramien­to de la red vial en la ciudad.

El contrato de la ENEE con EEH establece eliminar las pérdidas La inversión referencia­l del Centro Cívico es de 103 millones de dólares

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras