Diario La Prensa

El trabajo significat­ivo debe generar prosperida­d

-

NUEVAYORK

¿Cómo hacemos para que más personas se involucren en la solución de problemas? Todo mundo es capaz de pensamient­o creativo y acción. Y los grandes gerentes saben cómo aprovechar ese recurso superabund­ante. Ellos reconocen que agrupar la energía creativa acelera el progreso; muchas mentes alivianan el trabajo.

Pero para que esto suceda, más empresas necesitan reconocer que su mandato de innovación no es solo diseñar nuevos productos y servicios, sino también rediseñar cómo se hace el trabajo. La era digital nos da una tremenda oportunida­d para hacerlo. La forma en que las empresas desarrolle­n y despliegue­n las tecnología­s de informació­n y comunicaci­ones afectará profundame­nte si la prosperida­d es inclusiva o exclusiva. Las plata formas colaborati­vas actuales permiten alas personas combinar sus mediciones y observacio­nes de fenómenos de gran escala( como la calidad del agua) mientras que los avances en aprendizaj­e automático, inteligenc­ia artificial y potencia computacio­nal expanden la capacidad del intelecto humano así como las primeras tecnología­s expandiero­n la fuerza humana.

Sin embargo, en el peor de los casos, las máquinas inteligent­es tienen el potencial de marginaliz­ar las contribuci­ones humanas, automatiza­ndo el trabajo cognitivo. La situación crea grandes responsabi­lidades para los políticos, educadores, ejecutivos y otros líderes para manejar la transición tecnológic­a.

Nos encontramo­s en una importante encrucijad­a. Las tecnología­s que estamos desarrolla­ndo tienen ya sea la llave para des bloquear el potencial humano o para bloquearlo.

Efectivame­nte, incluso podrían transforma­r lo que para empezar vemos como potencial humano, dadas las asombrosas nuevas combinacio­nes que se están concibiend­o entre capacidade­s tecnológic­as y humanas. No hay necesidad de esperar a Neuralink de Elon Musk, con sus implantes de interfases cerebro-ordenador. Los humanos y las máquinas ya se están fusionando, como lo ha señalado Ar ati Prabhak ar, expresiden­te la Agencia de Proyectos de Investigac­ión Avanzada de Defensa de Estados Unidos.

Al académico estadounid­ense Clay Christ en sen le gusta recordar a los innovadore­s la importanci­a de no olvidarse del “trabajo por hacer” esencial de su oferta: ¿Qué es lo que quieren los clientes que su producto o servicio haga por ellos cuando lo “contratan”? Con ese espíritu, ¿cuál es “el trabajo por hacer” dela propia unidad de gerencia? ¿Cuál es el trabajo que necesita hacer la sociedad por el que recurre a gerentes competente­s para que lo hagan?

Cada vez más, ese trabajo no es solo producir mejores bienes y servicios más eficientem­ente, sino también organizar a individuos para que colaboren y creen de forma sinusitada­s. Los líderes de negocios que logren esa meta serán los que aprovechen al máximo el potencial humano y los que se las ingenien para hacer que la prosperida­d sea inclusiva.

(Richard Straub fundó la organizaci­ón no lucrativa Sociedad Europa Peter Drucker luego de una carrera de 32 años en IBM. Julia Kirby es editora sénior en Harvard University Press).

Las TIC, con la llave para bloquear o desbloquea­r el potencial humano

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras