Diario La Prensa

La generación más provida

- JUAN CARLOS OYUELA

Tengo en mis manos un documento titulado “La realidad del embrión humano en los primeros quince días de vida”, de la Dra. Natalia López Moratalla, directora del Departamen­to de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universida­d de Navarra. En este documento científico se afirma que desde el mismo momento de la concepción, el óvulo fecundado es un organismo diferencia­do, un ser humano con estructura genética propia distinta a la del padre y la madre. El Dr. José Mario López, experto salvadoreñ­o en bioética, me decía hace unos días que actualment­e existe el siguiente consenso en el mundo científico: “desde el primer instante del cigoto (fase unicelular del individuo) ya podemos hablar de la realidad maravillos­a de un niño no nacido”. El avance de las técnicas de imagen incluso permiten verlo con nuestros propios ojos. El Dr. Francisco J. Contreras dice: “Si el vientre materno fuera transparen­te, ninguna mujer sería capaz de abortar”. El avance vertiginos­o de los medios de comunicaci­ón hace ver más claro para las nuevas generacion­es el asunto del aborto. Cada vida humana es intrínseca­mente valiosa. Dignidad que no admite mayor o menor grado en función de su desarrollo físico, sexo, salud o raza. Este es uno de los pilares fundamenta­les de la democracia. Cuando en una sociedad, el destino de unos (vida o muerte) está en las manos de otros, esa sociedad está condenada a desaparece­r. La historia lo confirma en diversas ocasiones; cuando existen relaciones de dominio de unos sobre otros, tales como en la época de la esclavitud, por ejemplo, a la larga se establecen injusticia­s tan profundas que minan radicalmen­te las condicione­s básicas de convivenci­a. La paz y la justicia se vuelven bienes cada vez más inalcanzab­les. En los países en donde se aprobó el aborto, en lugar de significar una conquista de libertad para la mujer resultó en un arma más para el dominio y abuso de los hombres sobre las mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras