Diario La Prensa

¿Cuánto compra un niño?

- Noé Vega noevega99@gmail.com

Particular­mente me resultan desagradab­les los programas de televisión que utilizan niñas para convertir las en princesas, niños pequeñitos que utilizan los famosos para volver los foco del público vistiéndol­os con atuendos carísim os para luego lanzar sus propias líneas de productos a fin de mercadear los con el nombre y la imagen de los niños. Hay que ver cómo le de forman lamente a una niña y cómo le trastornan su vida cuando la intentan presentar como sifuerauna­adulta. Y lo más patético esquelas madres se sientan tan contentas y halaga das de vera sus hijas transforma­r se en mujeres adultas con un nivel de exigencias que frustran a cualquier niña que desea vivirsuinf­ancia. Estosprogr­amas tienen un gran nivel de influencia en la mentalidad que priva en nosotros yen nuestros niños, que ven como metas convertirs­e en esos personajes que ven en la televisión, por lo que los padres deben mantenerse alertas ante influencia­s tan nefastas. Yanosolo es necesario cuidara los niños de los peligros más comunes que antessupon­íamos, ahoralosha­y más sutil es y más perjudicia­les. Cadavezmás, losniñosso­n vistos y analizados como sujetos delmercade­o. Tenemosque­ser consciente­s de que cada vez más campañas de mercadeo tienen como objetivo nuestros niños, sus gustos, su alimentaci­ón y su vista general de la vida para venderles los productos que estas empresas producen. EnEstadosU­nidos, los gastos de los niños representa­n más de 10,000 millones de dólares al año, por lo que se puede ver el interés que las grandes compañías y los mercadólog os tienen en querer conquistar sus gusto se injertaren ellos las tendencias que más les conviene na sus intereses comerciale­s. Aquí es importante enseñarle al niño el poder que tiene de decidir y no que otros decidan por él, ya que probab lamente y de manera tan sutil sucede que no nos damos cuenta deque lo que estamos haciendo otro lo ha decidido por nosotros y por nuestros niños, pues nosotros solo estamos atendiendo una idea que senos ha instalado en lamente a través de la publicidad. Ese poder de decisión de cada uno de nosotros se ve afectado positiva mente o negativa mente porelmerca­deo; entoncescu­ánto más lo será cuando se trata de nuestrosni­ños. Hay un des control delo que se publica en los canales de televisión dirigidosa­niños, puescuando­se vela publicidad que se presenta no es más adecuada para un público infantil, ya que se presenta de todo sin tener en cuenta que los padres ubican esos medios televisivo­s como adecuados y calificado­s paraniños. Los niños cada vez están desarrolla­ndo más hábitos grupales, loquelosha­cemás vulnerable sal abuso ya sentirse inferiores porno estar acorde a las ideas que les ha instalado en su mente la publicidad y el mercadeo. Es aquí donde los padres deben vigilar, educar y orientar al niño para poder darle una perspectiv­a correcta del ascosas materiales e inculcaren ellos el valor de las cosas inmaterial­es.

hábitosgru­pales deconsumo hacenalosn­iños másvulnera­bles, causando complejode inferiorid­ad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras