Diario La Prensa

Ley obliga a mostrar papeles en Texas

Gobierno de México lamenta la aprobación de la normativa que afectará a la comunidad de su país y a otros latinos

-

AUSTIN. El Gobierno mexicano protestó ayer contra la promulgaci­ón en Texas de una ley que prohíbe las ciudades santuario en ese estado del sur de Estados Unidos y que permite a las autoridade­s pedir a cualquier detenido su estatus migratorio. “La Secretaría de Relaciones Exteriores lamenta la promulgaci­ón de la ley SB4, por los efectos negativos que podría tener en la comunidad mexicana y de origen hispano que vive y visita el estado de Texas”, destacó el Ministerio en un comunicado. El gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó el domingo por la noche la medida que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre y que contiene sanciones contra los agentes que se nieguen a cooperar con las autoridade­s federales. “Los tejanos esperan que garanticem­os su seguridad, y esto es exactament­e lo que estamos haciendo”, aseguró Abbott. La política de “enséñame los papeles” permite a la Policía parar a cualquiera por la cal- Ciudades y condados santuarios fueron prohibidos en Texas, la Policía está obligada a reportar a los inmigrante­s.

le para pedirle prueba de que se encuentra legalmente en Estados Unidos.

Inmigrante­s indefensos. La propuesta aprobada contra las ciudades santuario, que podría acarrear penas de cárcel para los sheriffs tejanos que estén al cargo de las oficinas que no cooperen con el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE), era una de las prioridade­s en la sesión legislativ­a estatal de Abbott. A pesar de haber recibido fuertes presiones de distintos ámbitos, incluyendo el

económico, el cultural y el de numerosas asociacion­es que abogan por los derechos civiles, el gobernador dejó claro desde el principio que era importante acabar con este tipo de urbes en este estado sureño. Según los críticos, con la norma, estas medidas van a dejar a los inmigrante­s indocument­ados en una situación de indefensió­n, ya que estarán expuestos a ser detenidos y expulsados si intentan denunciar haber sido víctimas de cualquier delito o abuso. La Unión Estadounid­ense para las Libertades Civiles ( Aclu) criticó que Abbott haya dado a la Policía “una licencia para discrimina­r”. La hija menor de Donald Trump, presidente de EUA, se mudará a Washington para estudiar Derecho en la prestigios­a Universida­d de Georgetown. Tiffany Trump fue aceptada en la facultad de Derecho de una de las mejores escuelas de leyes de Estados Unidos. La joven de 23 años es la única hija del matrimonio entre Trump y su exesposa Marla Maples. Una pareja de doctores que estaba cerca de casarse fueron hallados muertos en su lujoso apartament­o de Boston, Estados Unidos. Los cuerpos de los anestesiól­ogos Richard Field (49) y Lina Bolanos (38) fueron encontrado­s degollados. La Policía arrestó a un hombre con antecedent­es criminales que se cree conocía a la doctora de origen colombiano.

Población inmigrante Houston y Dallas alberganca­siunmillón de indocument­ados, según cifras del Pew Research Center.

 ?? AFP ?? MEDIDA.
AFP MEDIDA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras