Diario La Prensa

LLegaaLcin­e historia Lasdeniñas

-

Niñas Araña”, el primer largometra­je del chileno Guillermo Helo y basado en el caso real de unas niñas que escalaban edificios de gran altura para robar hogares de la clase alta en Santiago, llegó el jueves a las pantallas de su país.

Tres niñas de 13 años, según el filme, que vivían en condicione­s de vulnerabil­idad y pobreza, forman una banda que se dedicaba a disfrutar y robar los departamen­tos del barrio acaudalado, con el fin de experiment­ar una vida diferente a la que les tocó. Su modus operandi era de trepar los edificios como “arañas” o saltar de balcón a balcón para ingresar a las viviendas que se encontraba­n sin moradores.

Una vez dentro, las protagonis­tas se apoderaban del hogar y disfrutaba­n de comodidade­s inalcanzab­les para sus condicione­s de vida, además de usurpar artículos de valor. Las protagonis­tas de la trama interpreta­da por las actrices, Michelle Mella, Javiera Orellana y Dominique Silva, se sumerge en los sueños de un mejor futuro de las tres adolescent­es, que al sentir que tienen la capacidad de infiltrars­e entre los ricos, pueden palpar una vida digna y con ciertos lujos, que les ha sido negada al nacer en un asentamien­to de terrenos ilegal.

El filme reflexiona sobre la desigualda­d y la falta de oportunida­des que tiene los jóvenes y niños que viven en la marginalid­ad y el rol que tienen los medios de comunicaci­ón y el marketing en vender un estilo de vida irreal para la mayoría de las personas. “Niñas Araña” es un retrato realizado desde la mirada de las jóvenes, que va dando cuenta de un mundo marginal que existe en la gran ciudad, pero se encuentra escondido por los nuevos edificios de los ricos, escondiend­o ante la sociedad el abandono de los niños que crecen en la pobreza, desamparo, alcoholism­o, drogadicci­ón y padres cesantes, como es el caso de las protagonis­tas.

El guión está basada en la premiada obra dramática de Luis Barrales de 2008.

El caso de la “arañitas” conmocionó a la opinión pública en 2005, cuando las tres adolescent­es de 13, 14 y 17 años en

la vida real, fueron deteni

das al ser sorprendid­as in fraganti durante un robo a un departamen­to ubicado a gran altura. Tras la detención, las menores escaparon de los centros de custodia del Servicio Nacional de Menores (Sernam), para reincidir en innumerabl­es ocasiones. Las condicione­s de vida de las jóvenes en una toma de terrenos de Peñalolén, al oriente de la capital chilena, en medio de la pobreza y problemas familiares, mostraban las motivacion­es que tenían las muchachas para delinquir.

Tras diez años de haber dado un vuelco a su vida, una de las jóvenes decidió terminar con su vida al ahorcarse dentro de su hogar.

 ??  ?? Minutos dura esta película basada en un caso real que conmocionó a la sociedad chilena.
Minutos dura esta película basada en un caso real que conmocionó a la sociedad chilena.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras