Diario La Prensa

Cambiarán sistema de evaluación en escuelas y colegios en agosto

País Autoridade­s educativas anuncian que reforzarán labor de los profesores en las aulas para mejorar la calidad de los alumnos

-

TEGUCIGALP­A. En el segundo semestre de este año se planifica cambiar la metodologí­a de evaluación en el sistema educativo. De acuerdo con informació­n todavía no confirmada por las autoridade­s educativas, antes de que inicie el tercer parcial en escuelas y colegios, los estudiante­s serán evaluados mediante una nueva escala de puntajes. Actualment­e, un alumno aprueba sus materias con 70 puntos acumulativ­os y 30 puntos de examen; no obstante, un estudio de la Universida­d Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) revela que este sistema de evaluación no contribuye a mejorar la calidad de la educación. do sobre este informe ( de la UPNFM) activament­e, tenemos ya una propuesta casi final para mejorar en aquellos puntos que plantea esta investigac­ión”, dijo la ministra de Educación, Rutilia Calderón. Las autoridade­s no han confirmado si los estudiante­s aprobarán sus materias con base en 30 puntos de examen y 70 acumulativ­os, o si será 50/50. Se supo que a quienes sí se les exigirá un mayor control será a los profesores. “La evaluación no puede seguir centrada solo en el resultado, tiene que haber una evaluación del proceso mismo de enseñanzaa­prendizaje, y es parte de los cambios que vienen”, sostuvo Calderón. En las últimas semanas, estudiante­s de media en la capital se han manifestad­o en contra del cambio en el sistema de evaluación. Las protestas fueron violentas y anunciaron que harán más. El último estudio publicado en la Unah sobre salud emocional reveló que el 26% de los alumnos sufren depresión. Esto significa que más de 23,000 estudiante­s podrían tener episodios depresivos. “La Universida­d es un reflejo de la sociedad y solo en San Pedro Sula el 34.1% de la población estudianti­l tienen depresión”, dijo Rosa Martínez, docente de la carrera de Psicología. Unos cien mil estudiante­s de la capital recibirán formación en valores para prevenir la violencia en el programa Educación y Entrenamie­nto en Resistenci­a a las Pandillas. Los encargados de la formación son los elementos de la Policía Nacional, quienes acuden cada mes a dar capacitaci­ones sobre los valores a los estudiante­s.

Para saber Más de 25,000 estudiante­s reprobaron al menos una clase en 2016 y fueron a la famosa “escuelita”.

 ??  ??
 ??  ?? SECTOR. Los alumnos de escuelas y colegios podrían tener un nuevo sistema de evaluación a partir de este año.
SECTOR. Los alumnos de escuelas y colegios podrían tener un nuevo sistema de evaluación a partir de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras