Diario La Prensa

Científico­s internacio­nales estudian “nueva roya” que ataca los cafetales

Esta semana entregarán informe con las conclusion­es y recomendac­iones de la investigac­ión

- Bessy Lara Barrera bessy.lara@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Una misión integrada por más de siete científico­s de Francia, El Salvador, Costa Rica y otros países está en Honduras investigan­do si el daño ocasionado en las fincas de café que tienen variedad Lempira, ubicadas en Olancho y El Paraíso, es por una nueva raza de roya o por la pérdida de resistenci­a de la planta. Así lo informó Moisés Molina, exvicemini­stro de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería ( SAG). “Ellos quieren definir sí se trata de nueva raza o no. Esta semana entregarán un informe con las conclusion­es y recomendac­iones a las que llegaron”, apuntó Molina. El análisis ayudará a tomar medidas inmediatas para poder combatir el efecto de la agresiva enfermedad en las fincas y, buscar así, frenar su expansión a otras zonas. No obstante, será hasta dentro de dos o tres meses que se sabrá con certeza si hay un nuevo hongo, ya que las muestras que se enviaron a los laboratori­os de Brasil y Portugal, tardarán en llegar.

Cafetalero­s preocupado­s. Dagoberto Suazo, presidente de la Central de Cooperativ­as Cafetalera­s de Honduras, enfatizó que el problema está en un período donde aún se puede controlar, pero si no se toman las medidas correctiva­s, las pérdidas en la cosecha 2017-2018 serán severas. Recordó que los efectos ocasionado­s por la roya, durante el ciclo 2012-2013, fueron nefastos. Se perdieron cerca de dos millones de quintales, equivalent­es a 300 millones de dólares. “Tenemos que prevenir, para no estar después lamentándo­nos de las consecuenc­ias funestas”, indicó el dirigente.

Actualment­e, la “nueva roya” ya provocó pérdidas de L120 millones en Olancho, ha arrasado con fincas completas, y ya se reportan los primeros brotes en Santa Bárbara y Francisco Morazán. El presidente Juan Orlando Hernández, anunció que pondrán a disposició­n de los cafetalero­s L600 millones, a través de financiami­entos, para prevenir la enfermedad. Jorge Lanza, directivo del Instituto Hondureño de Café (Ihcafé), dijo que el apoyo del Gobierno será fundamenta­l

para superar la crisis que se avecina, pero pide que se flexibilic­en las tasas de interés y los requisitos de los créditos que se ofrecerán, para que el beneficio abarque a los más pequeños. El sector cafetalero es el principal motor de la economía hondureña, al facturar divisas anuales de $1,500 millones y generar más de 1.2 millones de empleos. Esas cifras han logrado ubicar al país, a nivel mundial, como el sexto productor de café.

 ??  ?? DAÑOS. Un productor de Olancho revisa una planta que ha sido afectada severament­e por la enfermedad.
DAÑOS. Un productor de Olancho revisa una planta que ha sido afectada severament­e por la enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras