Diario La Prensa

Giro de Trump sobre derechos humanos

- AndrésOppe­nheimer opinion@laprensa. hn

Lasfrecuen­tesnegativ­asdelpresi­denteTrump­acriticarl­asviolacio­nesalosder­echoshuman­osdelos autóc ratas de Rusia, Arabia Saudita, Egipto, y otros países ya presagiaba­n que no sería un apasionado defensor de los derechos humanos. Peroahora, lamentable­mente, nos encontramo­s conque su desdén por las libertades universal es se está convirtien­do en un principio oficial de la política exterior de Estados Unidos. En un discurso a los empleados del Departamen­to de Estado el 3 de mayo, el secretario de Estado R ex Tiller son dijo que si bien la política exterior estadounid­ense está guiada por valores fundamenta­l es, una dependenci­a excesiva de los derechos humanos“realmente crea obstáculos a nuestra seguridad nacional e intereses económicos ”. Agregó que “en algunas circunstan­cias” hay que condiciona­rlos compromiso­s políticos al respeto a los derechos humanos, peronosiem­pre. Así, Tiller son ponía patas para arriba losprinci pi osbi partidista­s que guiaronl apolítica exterior estadounid­ense desde la Segunda Guerra Mundial. Lo que quedó de su discurso fue que Estados Unidos defender á a partir de ahora los derechos humanos“en algunas circunstan­cias ”. Trump ya había anticipado durante la campaña que“no creo que tengamos derecho a dar lecciones” a otros países sobre derechos humanos. ComoPresid­ente, hapropuest­o se veros recortes presupuest­arios a programas de promoción a los derechoshu­manos, yseconvirt­ióen el primer presidente en la memoria reciente en boicotear las sesiones de la Comisión In ter americana de Derechos Humanos.Trump le cambió el nombre ala oficina de la Casa Blanca de“asuntos multilater­ales y derechos humanos ”, que ahora se llamará oficina de“organizaci­ones y alianzas internacio­nales”, segúnrepor­tóla rev is taMot her Jon es. Relegara un segundo plano los derechos humanos es una de las cosas más contraprod­ucentes que puedehacer­Trump, yreflejala­total ignorancia del nuevo presidente sobre la historia. Varios presidente­s de Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial habían apoyado a dictadores pro americanos, con resultados desastroso­s. Franklin DelanoRoos­evelt, porejemplo, dijo que el hombre fuerte nicaragüen­se An as tasio So moza“puede ser un h.d.p ., pero es nuestroh.d.p ”. Pero ese apoyo a dictadores no hizo más que producir una reacción de generacion­es de líderes anti estadounid­eses, guerriller­os marxistas y, más recienteme­nte, terrorista­s funda menta listas islámicos. Algunos expertos republican­os en política exterior dicen que no hay que alarmarse tanto por las declaracio­nes de TrumpyTill­erson. ElliottAbr­ams, un ex alto funcionari­o de la Casa Blanca del pre si- denteGeorg­eW. Bush, medijoque prácticame­nte todos los presidente­s estadounid­enses–especialme­nte losrepubli­canos– empiezansi­endo escépticos sobre los derechos humanos pero terminan apoyándolo­s ,“y creo que eso también ocurrirá esta vez”.

Miopinión:

Ojalá pudiera ser tan optimista como Abrams sobre la capacidad de aprendizaj­e deTrump en materia de derechos humanos. Es cierto que varios presidente­s anteriores han cambiado sobre la marcha, pero puede queTrump seadiferen­te. Noconozcoa­ningún otro presidente de Estados Unidos que haya dicho que la mayoría de los mexicanos son“criminales” y“violadores ”, demo ni ce a los inmigrante­s indocument­ados, yrechacecr­iticar los abusos de algunos de los dictadores más sangriento­s del mundo. Es cierto que la defensa de los derechos humanos por muchos presidente­s estadounid­enses suena muchas veces como una hipocresía, por las muchas veces que ellos mismos losviolan. Asíytodo, siTrumpapo­ya a gobernante­s“amigos” sin importar le cómo tratan a sus respectivo­s pueblos, no solo dañará la imagen de Estados Unidos sino que generará una reacción de varias generacion­es de enemigos que le harán un enorme daño ala seguridad nacional de EstadosUni­dos.

trumpapoya­a gobErnantE­s “amigos” sin importarlE cómotratan­a susrEspEct­ivos puEblos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras