Diario La Prensa

Evite la contaminac­ión en su tabla de picar

Puede encontrarl­as en materiales como madera, vidrio templado, mármol y plástico, estas últimas son las más indicadas

- Johana Reyes johana.reyes@laprensa.hn

ESTADOS UNIDOS. Las astillas levantadas en su tabla de madera son indicadore­s de la mala relación que tiene con los alimentos que se lleva a la boca. Deje de buscar cómo repararla y opte por otros materiales. “Si tiene una tabla de madera, por su salud, tírela a la basura y cómprese una de plástico”, indica la chef Mariana Díaz. “Cada vez que pasa el cuchillo por latabladem­aderale hace una incisión donde pueden entrar residuos y permear con más facilidad los jugos de la carne, de la lechuga, del camarón; eso ayuda a la proliferac­ión de bacterias”, añade. Señala que lo ideal es contar con una tabla para cada tipo de alimento: una para carnes rojas, otra para pescado, otra de vegetales, e incluso otra para quesos.

Cuidados. Las tablas plásticas se han populariza­do también por ofrecer una opción más práctica para identifica­r mediante colores y formas, cuál es la tabla de cortar para cada tipo de alimento. De ese modo se evita la contaminac­ión cruzada, que sucede cuando diferentes tipos de alimentos entran en contacto. “Si con el mismo cuchillo y la misma tabla corta carne y vegetales, está contaminan­do los vegetales con carga microbioló­gica de la carne, y viceversa”, apunta Mónica López, químico en alimentos, de México. López también se ñ a l a qu e la madera, al ser un material poroso, absorbe agua y humedad; las condicione­s ideales para que hongos, levaduras y bacterias (causantes de enfermedad­es estomacale­s), se reproduzca­n con mayor facilidad. “La madera no está autorizada como un material para estar en contacto con los ali- mentos, porque en la misma se pueden guardar residuos que permanecen aún cuando se limpia. Es recomendab­le reemplazar madera por mármol, acero inoxidable o cristal, pues estos no dejan rastros cuando se corta”, puntualiza.

Limpia siempre. La rutina diaria de limpieza debe incluir agua caliente para matar bacterias como la salmonella, que es usual en el pollo crudo.

1.- Los expertos recomienda­n desinfecta­r las tablas cada 15 días, sumergiénd­olas en una mezcla de agua (5 litros), vinagre (1/2 litro) y bicarbonat­o (tres cucharadas).

2.- Déjelas en el líquido durante una hora y posteriorm­ente póngalas a secar a temperatur­a ambiente.

3.- El período de vida útil de una tabla depende de la frecuencia con que se emplea, pero este no debe exceder los seis meses, por lo que es convenient­e sustituirl­a periódicam­ente.

Siempre limpie la tabla después de usarla. Si la pieza es de madera use agua fría y si es de plástico lávela con agua caliente.

Si la tabla ha quedado con algún olor, lo mejor es verter sal y frotar con un trapo húmedo. A continuaci­ón, enjuagar con abundante agua tibia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras