Diario La Prensa

El Merendón

-

Legal, puede ser muy legal, pero el daño que se está haciendo a la ciudad de San Pedro Sula y a la población no disminuye por un decreto, en este caso el 334-2013, según ha venido publicando LA PRENSA en los últimos días. El hambre que se lleva al sector oeste de la capital industrial del país es innegable. Ya comenzó en la última década del siglo pasado, pero entonces la ley era clara y no se habían hecho reformas con dedicatori­a, supuestame­nte para regular las invasiones sobre la cota original de protección establecid­a. Pero la intención era clara. Ahora habrá que ir preparando o lo que es lo mismo, subiendo la cota, puesto que quienes vivían en lo legalizado habrán vendido y se habrán desplazado más arriba. Hay muchos recursos naturales en la ciudad, pero dos son fundamenta­les y deben ser protegidos y defendidos contra enemigos visibles y contra manos oscuras que atentarán contra ellos. Me refiero a El Merendón y a los acuíferos en el valle que almacenan el agua subterráne­a que llega a la montaña. Sobre los dos hay ambiciones y ya se habla de regular las construcci­ones en los terrenos sobre el acuífero con la excusa, explicació­n o justificac­ión de que numerosos barrios y colonias se hallan sobre esos depósitos subterráne­os, como quien dice si antes sí, por qué ahora no. Bueno quien por su gusto muere que lo entierren parado. Ya escuchamos las quejas año con año cuando llega el verano de la escasez y hasta la carencia de agua en grandes ciudades y en remotos pueblos. San Pedro Sula todavía puede mostrar con orgullo sus fuentes y calidad de agua así como el servicio que se proporcion­a, pero sigamos destruyend­o el bosque, construyen­do en la reserva natural y en poco tiempo nosotros y las generacion­es venideras después sabrán de verdad cómo es el infierno para la población de la que fue ciudad de los Zorzales, ciudad de los Laureles y ciudad de El Merendón. LUIS VALENCIA D.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras