Diario La Prensa

Insegurida­d lo motiva

- Graco Pérez

Lo que motiva las peticiones de asilo de hondureños es la insegurida­d, lo que sucede es que muchos compatriot­as no pueden aplicar a otro tipo de protección en otro país, entonces la forma más fácil es pedir asilo por cuestiones humanitari­as porque argumentan que su vida está en peligro por la violencia. El aumento en las solicitude­s de refugio, la cantidad de inmigrante­s que lo hacen y el tipo de estatus que solicitan a un país que les brinde asilo o protección es una muestra de los niveles de insegurida­d que está viviendo el país y en muchos casos también está ligado con un tema económico que se oculta a veces en un asunto de seguridad. Por otro lado los países amigos lo captan y lo interpreta­n así porque aún cuando el país en los foros y en el contexto internacio­nal quiere mejorar su imagen y decir que la situación está mejorando, ellos se percatan de que realmente no es así porque el mensaje directo que reciben es que más personas está buscando salir de Honduras y obtener un grado de protección en otras naciones que las acojan. Sobre el papel de la Cancillerí­a de Honduras en torno a la cobertura y protección de los refugiados, considero que en general no apoya a las personas que deciden salir del territorio y pedir el asilo, en vista que se trata de una petición personal, es decir, que la petición es directa del ciudadano sin la intervenci­ón del Estado. No obstante, puede ocurrir que la nación que los acoge puede solicitar a las autoridade­s de su país de origen algún tipo de informació­n del solicitant­e para corroborar o verificar sus datos, pero es una situación de tipo directa. El asilo depende de la posibilida­d económica de la persona que lo solicita y entre más lejano es el país de refugio hay más posibilida­des, aunque hay menos probabilid­ades en países de Europa y EUA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras