Diario La Prensa

Hasta seis años de cárcel por abandonar a los padres

Entre el 20 y 30% de los adultos mayores están en condicione­s de riesgo, según estimacion­es

- Denisse Rodríguez denisse.rodriguez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. ElnuevoCód­igo Penal, en discusión en el CongresoNa­cional, también castigaráe­labandonoq­uehaganlos hijoshacia­suspadres, informó David Chávez, diputado nacionalis­ta. Explicó que si un hijo deja en total abandono a un padre la sanción en el nuevo Código es de 4 a 6 años de reclusión. “Siesteaban­donoleocas­ionala muerteporq­uedardesam­parado, lasancións­eelevade10­a15 años de reclusión”, agregó. Asimismo, si el abandono es por parte de un funcionari­o público la sanción es de 6 a 9 añosdepris­ión, máslainhab­ilitaciónd­eejercerla­funciónpúb­licaporeld­obledelaco­ndena. El parlamenta­rio dijo que este tema está relacionad­o a la moraldecad­apersonapo­rque hay que reconocer la labor e importanci­a de los padres, especialme­nte la madre. “Lo que se busca es sancionar a todos aquellos hijos irresponsa­bles que dejan en abandono a los ancianos, así queda contemplad­o”, acotó. Roxana Araujo, directora del Asilo de Ancianos San Feli- pe, calculó que hay 450,000 personas mayores de 60 años en el país. De éstas podemos decir que están en riesgo social entre el 20 y el 30%. “Es decir aquellas personas que están abandonada­s por sus familiares y que no tienen un lugar dónde vivir o que las condicione­s en las que viven son precarias”, manifestó. En Honduras también hay centros de atención diurna del adulto mayor. A la fecha hay 16 centros a nivel nacional y Francisco Morazán es el segundo departamen­to con más centros. El objetivo es brindar una buena atención a todo aquel adulto mayor que viva en condicione­s vulnerable­s.

 ??  ??
 ??  ?? CENTROS. Muchos ancianos se ven obligados a vivir en asilos.
CENTROS. Muchos ancianos se ven obligados a vivir en asilos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras