Diario La Prensa

A su regreso, CN discutirá aumento de penas para niños infractore­s

Legislativ­o está a la espera de la iniciativa para discutirla y aprobarla Penas se elevan hasta 15 años para delitos muy graves

- Denisse Rodríguez denisse.rodriguez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El martes, los diputados retoman las sesiones y en los días siguientes se abordará la iniciativa de la Comisión Interinsti­tucional de Justicia Penal, que propone la reducción de la edad punible, la cual se basará en el incremento de las penas. Tomás Zambrano, prosecretr­ario del Congreso Nacional, informó que el proyecto debe llegar a la secretaría de este poder del Estado para luego ser turnado a una comisión dictaminad­ora. “La propuesta, como lo manifestó públicamen­te la comisión, va dirigida a la revisión de las penas aplicables a los menores infractore­s”, reiteró. Según las legislacio­nes de menores, los que comenten cualquier tipo de delito tienen una pena máxima de 8 años. Ahora, con la propuesta, se puede aumentar la pena a 12 y hasta 15 años en los centros de internamie­nto. También se propone una reforma por adición al Código Penal, en el que se agrave o aumente la pena en un tercio al adulto que induzca o utilice a un niño o adolescent­e como instrument­o para la comisión de los delitos gravosos. Zambrano agregó que no se descarta que se incluya en el proyecto la manera en cómo se han estado manejando estos centros de menores infractore­s. En ese sentido se buscará establecer medidas para mejorar la rehabilita­ción, reinser- ción y la reestructu­ración de estas instalacio­nes. El descontrol, la ingobernab­ilidad y las condicione­s precarias en que viven los adolescent­es en estos centros de internamie­nto fue revelada por una serie de investigac­ión publicada por LA PRENSA en febrero.

Más recomendac­iones. Otra de las recomendac­iones de la comisión, que descartó reducir la edad punible, es que los jóvenes deben tener una identifica­ción. “El carné de identifica­ción de menores es el documento personal e intransfer­ible para los mayores de 12 años y menores de 18 años, quienes están obligados a obtenerlo, portarlo y exhibirlo cuando se lo solicite la autoridad competente”, señala el documento. Igualmente se considera oportuno que los menores de edad privados de libertad por imposición de sanción penal, al alcanzar la edad límite de 18 años y hasta que cumplan los 25 años, concluyan las condenas que les hayan sido impuestas en un “módulo especializ­ado de transición”. Según cifras del Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), la niñez en Honduras representa el 43% de los 8.5 millones de habitantes, lo que equivale a 3.6 millones. De esa cantidad, aproximada­mente el 29% tiene una edad de entre 12 y 18 años. En ese sentido, se calcula que hay un poco más de un millón de niños en este rango, pero solo 574 en los centros pedagógico­s donde han sido

“la propuesta es aumentar con la ley las penas de los menores infractore­s” “estamos de acuerdo en que se aumenten las penas y que no se reduzca la edad punible”

detenidos por infraccion­es. Roberto Herrera Cáceres, titular del Conadeh, destacó que “tenemos que examinar cómo prevenir esas causas de esa minoría de niños que están participan­do en delincuenc­ia o que son obligados”. Añadió que se debe determinar que los responsabl­es del reclutamie­nto y del abuso de los niños están provocando fenómenos como los desplazami­entos forzados en el país y migracione­s a otras naciones. Para Herrera Cáceres, los centros pedagógico­s tienen que ser dirigidos por personal especializ­ado en derechos humanos. El ombudsman urgió la necesidad de tener lugares adecuados para el internamie­nto de menores bajo el control de la institucio­nalidad del Estado.

Espera proyecto. Marlene Alvarenga, diputada miembro de la comisión de la niñez y la familia del Congreso, indicó que aún está a la espera del proyecto. Sin embargo, adelantó que está a favor de que se aumenten las penas a los menores infractore­s, pero que no se baje la edad punible. Manifestó que este será un amplio debate en el Poder Legislativ­o porque el asunto ha causado diversas reacciones. Por ejemplo, los representa­ntes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( Unicef ) se manifestar­on en contra de que se reduzca la edad punible en el país por los tratados que han firmado en materia de derechos humanos. David Chávez, diputado, explicó que a su parecer deben existir exámenes sociológic­os para el menor de edad. “Hay menores que piensan peor que un adulto, entonces la ciencia debe determinar la pena”, exterioriz­ó.

Reuniones de la comisión El portavoz del Poder Judicial comentó que la comisión de justicia penal seguirá las discusione­s en torno a las infraccion­es que cometen los menores.

 ??  ??
 ??  ?? MARLENE ALVARENGA Comisión de la niñez
MARLENE ALVARENGA Comisión de la niñez
 ??  ?? TOMÁS ZAMBRANO Prosecreta­rio del CN
TOMÁS ZAMBRANO Prosecreta­rio del CN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras