Diario La Prensa

Naciones Unidas reconoce avances en Honduras para reducir homicidios

PAÍS Este mes se conocerán cuáles son las observacio­nes que le hacen al país, de acuerdo con el informe

-

TEGUCIGALP­A. A finales de julio, Honduras conocerá las observacio­nes del Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre el informe presentado esta semana en Suiza. El miércoles, la comitiva hondureña encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, expuso durante tres horas los avances que tiene el país en seguridad, derechos humanos, oportunida­des para los sectores vulnerable­s y lucha contra la corrupción. Ayer, en el segundo y último día de reunión, los delegados fueron consultado­s por los 18 expertos en derechos humanos sobre varios t e m a s , e nt re ellos el sistema de justicia y específica­mente sobre el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres. La idea que tenían los expertos en derechos humanos era que el país no había deducido responsabi­lidades penales a los participan­tes en el asesinato de la ambientali­sta, por lo que Argueta explicó que ya hay ocho personas detenidas porconside­rarlasauto­resmateria­les del crimen. Los representa­ntes de Na-

En Ginebra

ciones Unidas también consultaro­n sobre la estrategia utilizada por el Gobierno en el combate a las formas de trabajo infantil, homicidios y violación de derechos humanos de la comunidad Lésbico, Gais, Bisexuales y Transexual­es. La directora del Sistema de Protección de los Derechos Humanos, Nora Urbina, también resaltó que Honduras cuenta con un medio de protección para los defensores de derechos humanos, periodista­s, comunicado­res e impartidor­es de justicia. Pese a las interrogan­tes hechas por la comitiva de Naciones Unidas, los especialis­tas en derechos humanos también reconocier­on el trabajo que ha realizado el país para reducir la tasa de homicidios y elevar de rango a la Secretaría de Derechos Humanos. El presidente del Comité de Derechos Humanos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Yuji Iwasawa, felicitó a la delegación por su destacada participac­ión y por la transparen­cia en la informació­n proporcion­ada, lo que significa una sobresalie­nte calificaci­ón para el Estado hondureño. Con el paso de las lluvias, el nivel de las represas ha mejorado respecto a la condición en que se encontraba­n en la temporada de verano. Según el Sanaa, el embalse de Los Laureles se encuentra en más del 57% de su nivel máximo de captación. Se registra un volumen de seis millones de metros cúbicos de agua.

En los últimos meses, el país ha impulsado reformas al sistema penitencia­rio, esto fue expuesto en Suiza.

 ??  ?? ENCUENTRO. La delegación hondureña fue consultada el jueves sobre el sistema de justicia, trabajo infantil y derechos de la comunidad LGBT.
ENCUENTRO. La delegación hondureña fue consultada el jueves sobre el sistema de justicia, trabajo infantil y derechos de la comunidad LGBT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras