Diario La Prensa

Los bolsos que no te pueden faltar

Expertos explican las ventajas de viajar con el bebé, en especial para las madres que sufren depresión posparto

-

Convertirs­e en madre conlleva muchos cambios. La rutina nunca vuelve a ser la misma y hasta la manera de viajar se transforma. Es cierto, ahora tendrás que cargar con un poco más de equipaje, pero no por ello dejarás de disfrutar nuevos lugares y experienci­as. Si eres una mamá primeriza que ya come ansias por subirse de nuevo a un avión o regresar a la carretera, hay ciertas recomendac­iones que debes seguir para que tú y tu bebé disfruten al máximo su nueva vida viajera. Carlos Cortés, médico especialis­ta en pediatría, aconseja respetar la cuarentena luego del parto y después tomar unas merecidas vacaciones, que traerán varios beneficios. “Cambiar de entorno ayudará a que la nueva mamá se relaje. Si ellas están tranquilas, sus bebés también lo estarán, y si los chiquitine­s no han presentado ningún problema de salud es totalmente seguro emprender un viaje. “Incluso a aquellas mamis que han sufrido depresión posparto también les beneficiar­á irse devacacion­es”, cuentaCort­és. El especialis­ta recomienda que si se realizará una travesía aérea, esta no debe durar más de cuatro horas, y si es por carretera, de preferenci­a entre dos o tres horas. “En el carro siempre hay que llevar al bebé en la parte de atrás en una silla especial, con su mamá a su lado, para que lo pueda vigilar en todo momento”, señala. Cortés recuerda que para cualquier paseo al bebé se le debe aplicar protector solar con un factor de protección mayor a 50 y que sea especial para piel de bebés y niños. Hay mujeres que, como primer viaje, eligen visitar a algún familiar porque saben que les puede ayudar en el cuidado del bebé, lo cual es totalmente válido. “Muchas veces como mamás primerizas queremos demostrar que podemos con todo y que lo mejor es que nadie se acerque a nuestro bebé. Sin embargo, contratar a una enfermera puede ser un gran apoyo, simplement­e para que dé algunos consejos, ayude a calentar biberones o hasta enseñe algunas mañas para cambiar al pequeño. “Ser mamáesuntr­abajodetie­mpo completo, pero en vacaciones se vale tener un poco de ayuda para no estresarno­s más”.

Un gran ejemplo. Adriana Martínez tiene tres hijos: una niña de 13 años, un niño de 4 y otra chiquita de 2, y desde que su primogénit­a era bebé ha emprendido varias travesías. Incluso, con sus tres pequeños, viajó hasta Manila (Filipinas) y Tokio (Japón), lo que demuestra que es toda una mamá viajera. “Tu espíritu por conocer nuevos sitios no debe cambiar siendo mamá. Muchas veces te dicen: ‘para qué los llevas de bebés, ni se van a acordar’, pero hay quienes no entienden que es una experienci­a de familia, que si los primeros años te guardas en casa con tus hijos, cuando los quieras sacar de vacaciones van a enloquecer porque nunca han enfrentado un ambiente diferente”, dice Martínez. Cuando era madre primeriza, recuerda, cometió varios errores, pero con el tiempo ha aprendido de ellos. “Siempre llevas la carriola más grande porque crees que es la mejor, pero en realidad se convierte en un monstruo horrible de cargar cuando la tienes que dejar en el avión o meter el carro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras