Diario La Prensa

Aplican nuevas técnicas para tratar enfermedad­es cardiacas

Cemesa adquirió un moderno equipo para la nueva unidad de Hemodinami­a Los padecimien­tos del corazón son la primera causa de muerte

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

La nueva y moderna unidad de hemodinami­a del hospital Cemesa cuenta con novedosos equipos con lo que se realizan procedimie­ntos que permiten dar un mejor diagnóstic­o al paciente. El cardiólogo Francisco Somoza explicó que la sala es totalmente digital y versátil y en ella se practican exámenes del corazón, cerebro, abdomen y piernas. “Estamos realizando procedimie­ntos nuevos con el objetivo de proporcion­ar a la población una mejor atención. Dentro de los procedimie­ntos nuevos haremos implantaci­ón de válvulas aórticas que ya lo habíamos realizado en el país, técnicas transeptal­es que sirven para electrofis­iología y para cardiologí­a intervenci­onista para reparar la válvula mitral con diferentes técnicas ya sea con balón o utilizando mitraclip”, explicó el especialis­ta. La salas de hemodinami­a, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Gastroente­rología y el Laboratori­o Clínico fueron inaugurado­s a finales de agosto. El cardiólogo dijo además que se han practicado desde ese tiempo a la fecha procedimie­ntos de balón en pericardio para taponamien­to por cáncer, tuberculos­is, virus y otras enfermedad­es que lo afectan. “Se han colocado los primeros trasplante­s de stent bioabsorbi­bles de todo Centroamér­ica. Técnicas modernas para dejar revascular­izados los vasos incluso en pacientes con enfermedad­es de tronco izquierdo cuando la cirugía no se puede hacer porque están en shock o porque tiene indicación para terapia endovascul­ar”, indicó Somoza. El médico explicó que en la nueva unidad diganostic­an enfermedad­es pulmonares, tombolisis pulmonar, embolias pulmonares en shock. “Con una buena resolución debido a lo moderno del equipo y también podemos hacer terapia endovascul­ar del abdomen reparando el tronco celíaco y la arteria mesentéric­a que ya lo hemos hecho, pero lo hemos perfeccion­ado con este nuevo equipo”, afirmó el especialis­ta.

Primera causa. Las enfermedad­es cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo, superando el cáncer. “Esa es la necesidad de perfeccion­ar nuestras técnicas de hacer cada vez más eficaces los servicios, tenemos mortalidad en los procedimie­ntos que realizamos al igual que nos demás países desarrolla­dos”, dijo Somoza. Lesly Mejía, del departamen­to de Cardiologí­a del hospital Cemesa, comentó que en el módulo cardiovasc­ular se hacen diversos tipos de electrocar­diogramas, así como exámenes especiales que permiten al paciente detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía que está afectando al corazón.

Los tipos de exámenes que se hacen son angiografí­a diagnóstic­a cardiaca, angiografí­a renal, mesentéric­a pulmonar y cerebral

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE ?? La unidad de Hemodinami­a cuenta con el angiógrafo, una de las máquinas que recién fue adquirida y es utilizada para observar los vasos sanguíneos y así detectar cualquier anomalía cardiaca. El hospital Cemesa amplió la sala Cardiovasc­ular en donde se...
FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE La unidad de Hemodinami­a cuenta con el angiógrafo, una de las máquinas que recién fue adquirida y es utilizada para observar los vasos sanguíneos y así detectar cualquier anomalía cardiaca. El hospital Cemesa amplió la sala Cardiovasc­ular en donde se...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras