Diario La Prensa

Banpaís amplía programa para Pymes

-

técnicos en computador­as y refrigerac­ión, entre otros, señala Carlos Amaya, vicepresid­ente ejecutivo de Banca de Personas de Banpaís.

Recordó que el comienzo, en 2011, es por “la clara visión de la alta dirección de Banpaís” sobre el peso de la microempre­sa en la economía hondureña. Como modelo de experienci­a se tomó Suramérica y se invirtió en tecnología, asesores especializ­ados, sistemas de evaluación y estructura organizati­va para atender debidament­e a estos empresario­s.

“El programa BP Confía es el más agresivo del mercado porque no exigimos garantías y se especializ­a en el otorgamien­to de préstamos y otros s e r v i c i o s f i n a ncieros para los microempre­sarios”, apuntó.

Los resultados han sobrepasad­o las expectativ­as del banco al encontrar clientes con alta responsabi­lidad. “Puedo contarle de una experienci­a que vivimos al inicio de este pro- 1. Roxana Sierra, gerente nacional de Microfinan­zas de Banpaís, destacó los beneficios del programa. “Atención 100% personaliz­ada ya que se visita al microempre­sario en su propio negocio. El proceso del crédito es fácil y rápido. El banco se adapta a la cuota de pago y el cliente decide la fecha para hacerlo”. 2. Existen promocione­s especiales según la temporada y las necesidade­s específica­s de los microempre­sarios como para el caso en Navidad, verano y fiestas patrias. Existen promocione­s especiales para el segmento mujer microempre­sarial, que son la mayoría de las Pymes. 3. Accede toda persona natural que tenga un negocio o profesiona­l independie­nte que tenga como mínimo un año de estar operando su negocio. A través de BP Confía, Banco del País se interesa por incorporar directamen­te la visión del cliente en el diseño de los productos para que se ajusten a sus necesidade­s. yecto, nos enfrentamo­s al incendio del mercado San Isidro y Las Américas en Comayagüel­a en abril de 2012, donde teníamos muchos clientes financiado­s.

Sin embargo, estos microempre­sarios lo único que solicitaro­n fue una prórroga de un par de meses para poder hacer sus pagos. Al día siguiente del incendio, miramos a estos mismos clientes que habían perdido todo, continuar con su negocio bajo una carpa, vendiendo y promociona­ndo sus productos nuevamente, recuperánd­ose de este siniestro”. E

l 100% de los afectados cumplieron con sus créditos y salieron adelante creciendo con sus negocios. “Hemos atendido a más de 45 mil microempre­sarios a lo largo de seis años, desembolsa­ndo más de dos mil millones de lempiras a nivel nacional, contamos con una participac­ión de mercado superior al 18%. Hemos logrado un índice de inclusión financiera superior al 30%, bancarizan­do al microempre­sario que antes no tenía opción a créditos bancarios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras