Diario La Prensa

Rumores de guerra

- Sergio Banegas aBogaDoBaN­EgaS@Yahoo.com

La península coreana está siendo escenario de ensayos nucleares en los cuales se muestran las armas, trayendo a la memoria la guerra de los años 1950 al 1953, en la cual Estados Unidos bombardeó sin misericord­ia a Corea del Norte con 635,000 toneladas de explosivos a lo largo de dichos años. Literalmen­te, toda aldea y ciudad de Corea del Norte fue reducida a escombros, y al parecer 70 años después de dicho conflicto Pyongyang quiere pasar la factura de las 5,000 escuelas destruidas, 1,000 hospitales, 600,000 hogares y 282,000 civiles muertos en aquella época. Hasta ahora, los medios de comunicaci­ón del régimen norcoreano siguen recordando el inmenso dolor y las devastacio­nes causadas por la ofensiva norteameri­cana, y de esa manera echan leña al incansable espíritu de confrontac­ión con Estados Unidos. En aquel entonces, el conflicto tenía ápices de post Segunda Guerra Mundial, no muy distinto al panorama geopolític­o de la actualidad; hoy es un juego de ajedrez complejo en el cual deambulan potencias alrededor de la mesa, por una parte China y Rusia, quienes no están dispuestos a permitir que en la península coreana estalle una nueva guerra, y en el otro lado del tablero Estados Unidos y Corea del Sur, que pretenden hacer jaque mate con una hoja de ruta distinta a los chinos y rusos. Aun Japon quiere mover sus propios peones ante las amenazas constantes de Kim Jong-un, quien desde que asumió el poder en diciembre de 2011 sustituyen­do a su padre no ha parado de dar dolores de cabeza a la comunidad internacio­nal a través de una alocada carrera nuclear. Por ahora, el conflicto ha quedado solo en ensayos y excesos verbales, pretendien­do intimidar mostrando fortaleza. Esperemos que la comunidad internacio­nal tenga éxito a través del diálogo y de sanciones preventiva­s de detener lo que parece una guerra inminente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras