Diario La Prensa

Hondureños sin energía eléctrica y con poca comida en la Florida

Después de la tempestad dicen que trabajarán en la reparación de techos Algunas familias estaban incomunica­das porque tenían los celulares descargado­s

-

MIAMI, FLORIDA. Un día después de haber vivido la zozobra provocada por el huracán Irma, muchos hondureños residentes en la Florida se encontraba­n ayer sin energía eléctrica, con pocos alimentos y algunos con las casas afectadas. Los hondureños experiment­an la misma crisis en la cual se encuentran los habitantes de este estado que sufrió el embate de las lluvias y vientos de Irma que causaron inundacion­es, derrumbaro­n árboles y provocaron daños en el sistema eléctrico. “Fue una experienci­a bárbara. Nosotros esperábamo­s algo leve, pero, como a las 8, comenzaron a explotar los transforma­dores, como unos 20. Salimos de las casas y comenzaron a explotar y se fue la luz. Los árboles se cayeron aquí en el barrio donde vivo”, dijo Marvin Canales, quien reside en Jacksonvil­le. En este sector, donde viven hondureños, Canales, originario de Olancho, las tiendas no abrieron ayer porque muchas de ellas estaban dañadas o inundadas. “Hemos estado con comida enlatada. Salimos a buscar a las tiendas, pero están cerradas”, dijo Canales, quien trabaja en instalació­n y reparación de techo de casas. En Miami Springs, Dariela Beltrand, quien estudia inglés en Talk English School, Estudiante hondureña en Miami Hondureño se encontraba anoche sin energía eléctrica en su casa, la cual tuvo que abandonar el fin de semana. “No hay energía en muchos lugares. Ya estoy en mi casa, pero tuve que mudarme a un edificio de apartament­os en Brickell. Yo me iba a mudar de mi casa, pero cuando fui a buscar hotel el jueves a las 9 de la noche no había. Todos los hoteles de Miami, como 900, estaban ocupados, tuve que irme a un edificio de apartament­os al cual se le rompieron las ventanas”, dijo Beltrand vía telefónica. Debido a que en gran parte de la Florida no había electricid­ad, hondureños en otros estados no lograban comunicars­e con sus parientes. “No me he podido comunicar con mi mamá porque se quedó sin energía. La he estado llamando”, dijo Nidia Varela, hondureña residente en Savannah, Georgia. “Ella (Reina Varela) vive cerca del río de Miami y estaba preocupada porque el nivel del agua estaba subiendo”. Alexander Martínez, que tiene seis años de vivir en Estados Unidos, dijo que los estragos de Irma se aproximan a los dejados por Mitch (1998) en Honduras. “Tengo algunos amigos que están sin luz e inundados. Yo vivo en una parte alta (Hialeah Gardens) y no tuvimos problemas”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? Estas fotografía­s, tomadas por hondureños que viven en la Florida y enviadas a la redacción de DIARIO LA PRENSA, muestran los estragos dejados por Irma. Para socorrer a los hondureños afectados, la estructura consular de Honduras en Estados Unidos está...
Estas fotografía­s, tomadas por hondureños que viven en la Florida y enviadas a la redacción de DIARIO LA PRENSA, muestran los estragos dejados por Irma. Para socorrer a los hondureños afectados, la estructura consular de Honduras en Estados Unidos está...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras