Diario La Prensa

Abogados aprobaban préstamos con solo una llamada

Se documentó el caso de una exmagistra­da de la Corte que en febrero de 2014 tenía una deuda de L1.4 millones y al mes siguiente la cuenta estaba en cero

-

TEGUCIGALP­A. El millonario latrocinio del Instituto de Previsión del Colegio de Abogados de Honduras ( CAH) fue de tal magnitud que hubo decenas de personas que cobraron hasta dos millones de lempiras en beneficios a los que no tenían derecho, esto en contuberni­o con el exgerente y exdirectiv­os de esa organizaci­ón gremial. Así consta en la auditoría forense y en documentos y actas de junta directiva que entregaron al Ministerio Público como parte de las investigac­iones que se llevan a cabo a las últimas administra­ciones que dirigieron el CAH, y a quienes se les responsabi­liza por el saqueo de al menos 491 millones de lempiras. Millonario­s préstamos personales e hipotecari­os sin la debida documentac­ión de respaldo, proyectos residencia­les y adquisició­n de propiedade­s sobrevalor­adas en Marcala, El Progreso y Ojo de Agua, borrones electrónic­os de deudas y el cobro irregular de beneficios de pensiones, pólizas y servicios médicos son, entre otras, las anomalías detectadas en esa entidad. El tema ha cobrado vigencia luego de que la actual junta directiva del Instituto de Previsión del CAH, que preside José María Díaz, solicitó al Ministerio Público agilizar las investigac­iones y librar los primeros requerimie­ntos fiscales contra los principale­s implicados en este bochornoso acto de corrupción. Las indagacion­es apuntan a los expresiden­tes Oscar García y Olvin Mejía, quienes estuvieron al frente del CAH entre 2008 y 2012, así como a los gerentes, contadores y exdirectiv­os que avalaron muchas de las decisiones ilegales que se tomaron durante esos dos períodos. Sin embargo, informació­n proporcion­ada a LA PRENSA establece que las irregulari­dades y el despilfarr­o de los fondos del CAH se remontan a la gestión de la excontralo­ra general de la república Vera Sofía Rubí, en la cual comenzaron a otorgarse préstamos sin la debida documentac­ión de soporte. Por ejemplo, en este período se investiga la supuesta autorizaci­ón de un empréstito por 5 millones de lempiras a una reconocida empresa comercial de la capital y cuyo monto se desconoce si fue cancelado. La auditoría forense que efectuó la firma Delgado y Maradiaga arrojó inconsiste­ncias por el orden de 491 millones de lempiras, pero nuevos documentos proporcion­ados al Ministerio Público apuntan a un desfalco por 508 millones de lempiras. Una fuente del CAH, que pidió la reserva de su identidad, informó que entre algunos de los hallazgos figura el caso de un préstamo de dos millones de lempiras proporcion­ado a una exmagistra­da de la Corte Suprema de Justicia, cuyo saldo inexplicab­lemente fue borrado de las cuentas del banco que maneja las cuentas del Instituto de Previsión. A febrero de 2014, la entonces magistrada tenía una deuda con el CAH de 1,413,821.14 lempiras, pero en marzo la cuenta apareció en cero, sin que se pudiese explicar si el monto se pagó de una sola vez o fue parte de los “borrones electrónic­os”. El banco no ha rendido un informe aún. Hubo otros casos en los que se otorgaron millonario­s préstamos con una simple llamada telefónica al banco y sin que los prestatari­os contaran con la debida capacidad de pago.

 ??  ?? SAQUEO. Cuatro exdirectiv­os y ejecutivos del Instituto de Previsión son señalados por los actos irregulare­s.
SAQUEO. Cuatro exdirectiv­os y ejecutivos del Instituto de Previsión son señalados por los actos irregulare­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras