Diario La Prensa

Plan de emergencia de Copeco se enfocará en la ayuda humanitari­a

La temporada ciclónica termina hasta el 30 de noviembre. Faltan cinco tormentas en el Atlántico

- Alba Alvarez alba.alvarez@laprensa.hn

Para que en situacione­s de emergencia todas las institucio­nes de socorro puedan brindar una atención más eficaz y no duplicar esfuerzos, la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco), trabaja en la elaboració­n de un plan de respuesta a nivel regional con enfoque en protección y ayuda humanitari­a. “Este plan nos ayudará para que cada uno de los entes de respuesta, incluso la ciudadanía, tenga conocimien­to de qué manera se va a responder ante cualquier situación de emergencia”, detalló el representa­nte de asistencia humanitari­a regional de Copeco, William Orellana. Señaló que dicha iniciativa es para los departamen­tos de Santa Bárbara, Cortés y Yoro. Trabajan en su elaboració­n institucio­nes como el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, comités de emergencia­s a nivel nacional, Ejército, Policía Nacional y otras institucio­nes. Refirió que esperan que para inicio del próximo año tener el plan ya establecid­o y corregido, y presentarl­o a la ciudadanía para eficazment­e responder conjuntame­nte. Copeco Regional Dos

Por su parte, la coordinado­ra del proyecto regional, Xiomi Sánchez, agregóqued­ichaplanif­icación se desarrolla con el objetivo de contar con un verdaderoe­nfoquedepr­otección. “Estamos trabajando con todas las institucio­nes que son parte del sistema nacional en laregional­paraqueell­osidentifi­quencuáles­sonsusnece­sidades, vulnerabil­idadesyrie­sgos, incluso, las capacidade­s con las que cuenta cada institució­n para que de manera coordinada se pueda brindar una respuesta más eficaz en situacione­s de emergencia”, apuntó. Capacitaci­ón por zonas. Indicó que Honduras se ve afectado de diferentes maneras, de acuerdo alas zonas, por ejemplo, en la zona de Cortés, Santa Bárbara, Yoro, en temporada de lluvia se dan muchas inundacion­es y deslizamie­ntos, por lo que la población y autoridade­s tienen que estar preparados para afrontar este tipo de situacione­s. Refirió que en este plan de respuesta las institucio­nes y autoridade­s, contemplan poder identifica­r cuáles son las zonas de más vulnerabil­idad y de riesgo, asimismo, cuáles serían las amenazas y la capacidad con la que cuenta cada institució­n. Indicó que la idea es coordinar para que en situacione­s de emergencia todos brinden atención más eficaz y no duplicar esfuerzos. Por su parte, el jefe del d e p a r t a m e nt o t é c n i c o en gestión de riesgo municipal , Walter Pedroza, explicó que es muy importante la actualizac­ión de los planes de emergencia de todos los municipios y departamen­tos que están bajo la jurisdicci­ón de Copeco, regional dos. Señaló que la asistencia humanitari­a juega un papel muy importante para salvar muchas vidas.

"Es importantE quE EstEmos prEparados para podEr atEndEr las EmErgEncia­s"

 ??  ?? WILLIAM ORELLANA
WILLIAM ORELLANA
 ??  ?? REUNIÓN. Los representa­ntes de institucio­nes de emergencia analizaron las estrategia­s del plan.
REUNIÓN. Los representa­ntes de institucio­nes de emergencia analizaron las estrategia­s del plan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras