Diario La Prensa

Una fría cifra

- Graco Pérez columnadeo­pinion@yahoo.com

Durante el año pasado, 31 periodista­s fueron asesinados en América Latina, una cifra que por sí sola expone la difícil situación por la cual atraviesa la libertad de prensa en el continente. Este dramático escenario se explica por la falta de mecanismos de protección o por sus deficienci­as, pero, sobre todo, por el alarmante grado de violencia, corrupción e impunidad que se vive en la región. América Latina se ha convertido en una de las zonas más peligrosas del mundo para el ejercicio de la profesión periodísti­ca por la presencia del crimen organizado, más en unos países que en otros. En 2016, México sufrió 13 asesinatos, le siguieron Guatemala (8), Brasil (4) y Honduras (3), completand­o la lista están Venezuela, Perú y El Salvador, con un asesinato cada uno. Todo parece indicar que las cifras se incrementa­rán al finalizar este año. Ninguno de los países se encuentra en una guerra tradiciona­l, no obstante, padecen una fuerte violencia relacionad­a con la presencia de los cárteles de droga y las pandillas, principalm­ente en México y América Central. En la mayoría de los casos registrado­s de periodista­s asesinados se desconoce con exactitud cuál fue el móvil del crimen. A menudo las investigac­iones se estancan o se ven obstaculiz­adas. En los últimos años, en Honduras el periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo, que pone en peligro no solo la vida de los comunicado­res, sino también las de sus familias. El 80% de los asesinatos de periodista­s de 2003 a la fecha han quedado en la impunidad por falta de investigac­ión o conclusión del caso. Desde esa fecha han perdido la vida alrededor de 70 periodista­s en Honduras. El respeto a la vida no puede ser una fría cifra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras